Matehuala, San Luis Potosí — 16 de junio de 2025. El Gobierno Municipal, por medio de la Dirección de Alcoholes y Espectáculos, reforzó este lunes los operativos de inspección en diversos locales que venden, suministran o permiten el consumo de bebidas alcohólicas, como parte de una estrategia por “orden y legalidad” en el municipio.
Agentes y personal técnico recorrieron tiendas de abarrotes, mini súper, depósitos, carnicerías, cervecerías, bares, restaurantes, salones de eventos, centros deportivos y otras instalaciones. En cada inspección se verificaron aspectos clave, como licencias de funcionamiento, permisos específicos para venta de alcohol, condiciones de seguridad e higiene, y documentación actualizada conforme a la Ley de Ingresos del Municipio Libre y Soberano de Matehuala.
En eventos sociales como bodas, bautizos o fiestas en salones y jardines particulares, también se requirió la presentación de permisos especiales. Durante los procesos electorales recientes, se fortaleció la vigilancia para asegurar el cumplimiento de la Ley Seca municipal. Este año, la restricción entró en vigor a las 00:01 horas del 1 de junio y terminó a las 23:59 del 2 de junio, aplicándose en toda la jurisdicción municipal.
El alcalde Raúl Ortega Rodríguez encabezó las acciones y reiteró el llamado a los propietarios para mantener sus documentos vigentes y realizar los pagos correspondientes, a fin de evitar sanciones administrativas. El operativo refuerza el compromiso del Ayuntamiento con la legalidad y el bienestar de la población.
Las inspecciones, detalladas con fecha 16 de junio, representan un esfuerzo por atajar prácticas irregulares en comercios que podrían poner en riesgo la salud pública o fomentar la delincuencia. Se informó que, en casos de falta o caducidad de papelería indispensable —como licencias municipales o permisos de espectáculos públicos—, los infractores serán acreedores a multas e incluso clausuras.
Como complemento, el Gobierno mantiene abierta la convocatoria para el pago de refrendos de licencias de alcoholes, cuyo plazo vence el 31 de agosto, con el objetivo de formalizar la actividad comercial en la localidad.
Este tipo de operativos puede incidir también en la economía local: al ordenar a los establecimientos, se garantiza un entorno más seguro y regulado para consumidores y visitantes; además, promueve ingresos municipales por derechos y multas. En un plano social, favorece la prevención de excesos y de posibles incidentes. Este reforzamiento de vigilancia es parte de un esfuerzo continuo del Ayuntamiento, que además ha impulsado actividades culturales como la “Gran Ruta del Peyote 2025”, organizadas con la Cámara de Comercio y otros actores locales.