Las RIDÍCULAS restricciones de Ubuntu en Python y sus entornos virtuales

Las RIDÍCULAS restricciones de Ubuntu en Python

Desde Ubuntu 22.04 LTS ha incorporado de forma estricta la especificación PEP 668, una directiva diseñada para evitar conflictos entre los paquetes gestionados por el sistema operativo y aquellos instalados por el usuario mediante pip. Sin embargo, esta medida, aunque orientada a proteger la estabilidad del sistema, ha generado polémica entre desarrolladores y usuarios avanzados que ven afectada su experiencia y flujo de trabajo.

Ni Windows se atrevió a tanto

Con la adopción de PEP 668, Ubuntu ha marcado su entorno base de Python como un “entorno gestionado externamente” (externally managed), lo que bloquea la instalación directa de paquetes mediante pip fuera de entornos virtuales. Al intentar instalar un paquete en el entorno global, los usuarios reciben un mensaje de error como el siguiente:

PEP 668 ubuntu

Esta restricción no solo afecta la instalación, sino también la actualización y desinstalación de paquetes, limitando la flexibilidad y obligando a los desarrolladores a modificar sus hábitos habituales.

¿Cómo afecta esto al desarrollo local?

La medida obliga a los usuarios a crear y activar entornos virtuales (mediante python3 -m venv) para gestionar sus dependencias, lo que añade pasos adicionales y puede resultar engorroso para tareas rápidas o proyectos pequeños. Asimismo, se impulsa el uso de herramientas como pipx para instalar y ejecutar aplicaciones Python en entornos aislados, un cambio que muchos consideran innecesariamente complejo y que añade una curva de aprendizaje.

Frente a estas nuevas restricciones, existen varias opciones para continuar trabajando sin tropiezos:

  1. Entornos virtuales: La recomendación oficial sigue siendo la creación de entornos aislados donde instalar y gestionar paquetes sin interferir con el sistema base.
  2. Uso de pipx: Para aplicaciones independientes, pipx facilita su instalación y ejecución sin afectar el entorno global.
  3. Forzar la instalación con –break-system-packages: Esta opción permite instalar paquetes en el entorno base pese a las restricciones, aunque con riesgos potenciales de inestabilidad y conflictos.

Balance entre seguridad y flexibilidad

Aunque la adopción de PEP 668 busca proteger la integridad y estabilidad del sistema operativo evitando la mezcla de paquetes gestionados y no gestionados, la imposición estricta de estas políticas ha generado descontento en la comunidad de desarrolladores. El debate sigue abierto sobre cómo encontrar un equilibrio entre la seguridad del sistema y la flexibilidad necesaria para un desarrollo ágil y eficiente.

Baneo masivo de Facebook, Instagram y WhatsApp

Imagina estar dormido o haciendo cualquier otra cosa y, de repente, abres tu celular para revisar tus redes sociales y descubres que no puedes acceder.

Mi cuenta perdió el acceso a Instagram, Facebook, o WhatsApp

El 18 de diciembre de 2024, millones de usuarios en todo el mundo fueron víctimas de un baneo masivo en sus cuentas de redes sociales. Se trató del mayor baneo de cuentas digitales hasta el momento, llevado a cabo por Meta, la compañía liderada por Mark Zuckerberg.

A través de X, YouTube y otros medios, los afectados comenzaron a reportar lo que inicialmente parecía otra caída de Facebook. Sin embargo, con el paso de las horas, al leer detenidamente los mensajes recibidos, muchos descubrieron que no se trataba de un problema técnico, sino de baneos individuales, es decir, específicos para cada cuenta.

Los usuarios afectados señalaron que sus cuentas fueron suspendidas sin previo aviso ni una explicación clara. En WhatsApp, por ejemplo, algunos recibieron el mensaje: «Esta cuenta no puede usar WhatsApp. Completamos la revisión y descubrimos que la actividad de esta cuenta no seguía las Condiciones del servicio de WhatsApp«.

La preocupación creció rápidamente, ya que gran parte de la vida personal, familiar y profesional de los usuarios depende de estas plataformas. Perder acceso repentino significaba quedarse sin comunicación con amigos, familiares, grupos escolares o de trabajo.

Como recuperar la cuenta bloqueada de Facebook

Afortunadamente, algunos pudieron recuperar el acceso sin demasiados inconvenientes gracias a que Meta ofreció opciones para ponerse en contacto y apelar la suspensión. Para ello, era necesario comprobar la identidad y demostrar que no se había infringido ninguna norma.

No obstante, muchos usuarios se encontraron en una situación más complicada. Sus cuentas, al parecer, carecían de la verificación necesaria o estaban vinculadas a actividades cuestionables, como pertenecer a grupos donde se compartía contenido inapropiado.

Esta situación puso en evidencia lo frágil que es nuestra dependencia social hacia las plataformas digitales. Si perdemos el acceso a estas cuentas, también parece que perdemos gran parte de nuestra vida social.

Comunicado de Meta al respecto del bloqueo de cuentas

Hasta el momento, Meta no ha emitido un comunicado oficial para explicar las razones de estas suspensiones masivas ni ha ofrecido detalles sobre el alcance del problema. La falta de información ha generado inquietud entre los usuarios, quienes han expresado su malestar en diversas plataformas.

Además, han surgido intentos de estafa por parte de personas que ofrecen recuperar cuentas suspendidas a cambio de información sensible como correos electrónicos y contraseñas. Se recomienda no compartir datos personales con fuentes no verificadas y estar atento a los canales oficiales de Meta para cualquier actualización.

Si tu cuenta ha sido afectada, es recomendable revisar las Normas Comunitarias de las plataformas de Meta para identificar posibles infracciones y utilizar los métodos oficiales para apelar la suspensión.

Asegúrate de dar de baja el chip y el número de celular

¿Te ha pasado que cambias de número de celular y simplemente tiras el chip a la basura o lo dejas olvidado en un cajón? Sí, todos lo hemos hecho. Parece algo sin importancia, ¿no? Total, ya no lo usas, ¿qué podría pasar? Pues más de lo que te imaginas. Ese chip, aunque ya no esté en tu teléfono, sigue vivo. Y si cae en las manos equivocadas, puede convertirse en un dolor de cabeza enorme.

¿Por qué debería importarte? Asegúrate de dar de baja tu chip: no dejes que lo usen para cosas turbias

chip 5g

Piensa en esto: tu número de celular no es solo un montón de dígitos. Es como una llave que abre muchas puertas. Con él, puedes recuperar contraseñas, recibir códigos de seguridad e incluso confirmar transacciones bancarias. Ahora imagina que alguien más tiene esa llave. ¿Aterrador, no?

Si no das de baja tu chip, alguien podría reactivarlo y usarlo en distintas aplicaciones para hacerse pasar por ti. Podrían acceder a tus redes sociales, aplicaciones de banco o, peor aún, usarlo para estafar a otras personas. Y adivina qué: como el número sigue registrado a tu nombre, tú podrías ser el responsable de cualquier cosa turbia que hagan con él.

No es ciencia ficción. Hay gente que se dedica a recolectar chips viejos o números que ya no se usan. Los revenden, los reactivan y los usan para cosas ilegales. Desde enviar mensajes de phishing hasta cometer fraudes, las posibilidades son muchas. Y todo porque alguien no se tomó cinco minutos para dar de baja su chip.

¿Qué puedes hacer para evitarlo?

Es más sencillo de lo que crees. Si ya no vas a usar un número, no lo abandones así nomás. Llama a tu compañía de telefonía y pide que lo den de baja. Asegúrate de que quede registrado que ese número ya no te pertenece. Si el chip está físicamente en tus manos, destrúyelo. No lo tires entero; rómpelo en pedazos para que nadie pueda usarlo.

Dar de baja tu chip no solo te protege a ti, sino también a los demás. Evitas que tu número sea usado para cosas ilegales y te ahorras posibles problemas legales o financieros. Además, es una forma de ser responsable con tu información personal. En un mundo donde los datos valen oro, protegerlos debería ser una prioridad.

Así que, la próxima vez que cambies de número, no te olvides de este paso. No cuesta nada, pero puede evitarte muchos dolores de cabeza. Y, de paso, estarás contribuyendo a que no usen tu número para cosas que ni te imaginas.

5 herramientas de IA que debes tener en tu celular y que ayudaran a mejorar tu rendimiento

El mundo de la tecnología está corriendo a pasos agigantados, y la verdad es que esto provoca que cada día tengamos que ser más productivos. Dicho lo anterior, nuestras necesidades cambian y debemos de esta al día en cuanto a herramientas y aplicaciones tecnológicas que nos permitan un mayor desempeño.

Estas aplicaciones son muy útiles para profesionales de cualquier ámbito, creadores de contenido y educadores de distintos niveles y entusiastas tecnológicos. Son herramientas imprescindibles y que realmente transforman la experiencia del usuario.

Aplicaciones de inteligencia artificial para instalar en el celular

En el mundo actual, la inteligencia artificial está tomando cada vez más protagonismo, y nuestras vidas no quedan al margen de esta revolución. Aquí te dejo cinco aplicaciones de IA que podrían hacer tu día a día más fácil y eficiente, todo desde la palma de tu mano.

Aplicaciones de inteligencia artificial para instalar en el celular
5 herramientas de IA que debes tener en tu celular

Perplexity AI

¿Alguna vez has tenido dudas sobre algo y necesitas una respuesta rápida y confiable? Perplexity es una herramienta increíblemente útil para encontrar respuestas en cuestión de segundos. Usando IA, esta app te ofrece información precisa y detallada sobre cualquier tema que busques, mejor que una simple búsqueda en Google. La interfaz es muy amigable, lo que hace que buscar información sea un juego de niños.

ArcSearch

Si eres un amante de la organización y te gusta tener todo bajo control, ArcSearch es para ti. Esta app es una especie de asistente personal que te ayuda a organizar tus archivos, documentos y hasta notas de forma automática. ArcSearch utiliza IA para clasificar y buscar información, así que si alguna vez te has perdido entre un mar de archivos, esta herramienta será tu salvavidas. Es como tener un archivista digital que entiende exactamente lo que necesitas.

ChatGPT

Esta es la famosa aplicación que muchos ya conocemos por su capacidad para mantener conversaciones fluidas e inteligentes. ChatGPT puede ser útil no solo para entretenimiento, sino también para tareas más serias como generar ideas, responder preguntas complejas o incluso ayudarte con temas técnicos. Es como tener un experto a tu disposición 24/7, disponible para ayudarte con lo que necesites, ya sea en la escritura, la resolución de problemas o la curiosidad general.

Replika

Por último, no podía faltar Replika, una aplicación de IA diseñada para crear conversaciones personalizadas que simulan una charla con una persona real. Aunque su enfoque principal es el bienestar emocional, también sirve como una forma de entretenimiento y una excelente herramienta para practicar habilidades sociales. Replika aprende de ti y mejora la calidad de las conversaciones a medida que interactúas, lo que la convierte en una app que realmente entiende tus necesidades y emociones.

Gemini

Gemini es un modelo de lenguaje grande, lo que significa que puedo generar texto, traducir idiomas, escribir diferentes tipos de contenido creativo y responder a tus preguntas de manera informativa. Es como un ordenador muy inteligente que ha sido entrenado en una gran cantidad de información. Lamentablemente, solo puede usarse en versión de navegador web.

Tienes que probar estas aplicaciones y seguramente te ayudaran en tareas complejas y para mejorar tu rendimiento creativo o de trabajo. Estas aplicaciones no solo están cambiando la forma en que interactuamos con nuestros dispositivos, sino que también están mejorando nuestras rutinas diarias.

¿Por qué hay apps que no se pueden desinstalar de Android?

Existe cierta controversia sobre las aplicaciones que vienen por defecto en un teléfono Android. Sobre todo, aquellas aplicaciones que invaden la privacidad o toman privilegios sin avisar a los usuarios.

Las famosas «apps de fábrica»

Resulta que cuando compras un teléfono Android, no viene «peladito y en la liga», como decimos coloquialmente. Viene con un montón de aplicaciones preinstaladas que el fabricante o la compañía de telefonía decidió incluir. Estas apps, conocidas como «bloatware» (sí, como un virus molesto), a veces no se pueden desinstalar porque están integradas en el sistema operativo.

¿Por qué las ponen? Bueno, hay varias razones. A veces es por acuerdos comerciales (alguien pagó para que esa app esté ahí), otras veces es porque el fabricante cree que son útiles (spoiler: casi nunca lo son), y en algunos casos es simplemente para inflar el teléfono con cosas que nadie pidió.

Las famosas "apps de fábrica"

¿Por qué no puedo borrarlas?

Aquí es donde se pone más frustrante. Algunas de estas aplicaciones están tan metidas en el sistema que, si intentas desinstalarlas, el teléfono te dice algo como: «Esta app es necesaria para el funcionamiento del dispositivo». ¿Necesaria? ¿En serio? ¿Quién necesita una app de fotos que nadie usa o un navegador que nunca abre?

La verdad es que muchas de estas apps no son esenciales, pero los fabricantes las bloquean para evitar que los usuarios las eliminen. ¿Por qué? Porque así mantienen control sobre lo que hay en tu teléfono y, en algunos casos, porque les genera dinero. Sí, aunque no lo creas, algunas de esas apps recopilan datos o muestran publicidad, y eso les deja ganancias.

¿Qué puedo hacer al respecto?

Aunque no puedas desinstalarlas por completo, hay algunas cosas que puedes hacer para que no te estorben:

Desactivarlas: Ve a Ajustes > Aplicaciones, busca la app que no quieres y selecciona «Desactivar». Esto no la borra, pero al menos la saca de tu vista y evita que se actualice o use recursos.

Ocultarlas: Si no quieres verlas en tu menú de aplicaciones, usa una carpeta y mételas ahí. Fuera de la vista, fuera de la mente.

Rootear tu teléfono: Esto es un poco más técnico y riesgoso, pero si tienes conocimientos, puedes «rootear» tu Android para ganar control total y eliminar esas apps de fábrica. Eso sí, ten cuidado, porque podrías perder la garantía de tu teléfono o dañar el sistema si no sabes lo que haces.

Elegir bien tu próximo teléfono: Algunas marcas son más «limpias» que otras. Investiga antes de comprar y busca dispositivos que no vengan cargados de bloatware.

¿Por qué no cambia esto?

La realidad es que los fabricantes y las compañías de telefonía no tienen mucho incentivo para dejar de hacerlo. Mientras puedan meter apps en tu teléfono y sacar provecho de ellas, lo seguirán haciendo. Pero como usuarios, podemos exigir más transparencia y menos apps innecesarias. Al final, es nuestro dispositivo, ¿no?

Así que la próxima vez que te topes con una de esas apps que no se pueden desinstalar, al menos sabrás por qué están ahí. Y aunque no puedas borrarlas del todo, al menos puedes minimizar su impacto y seguir disfrutando de tu teléfono sin que te saquen canas verdes.

Tipos duros que pueden inspirar tu vida con su legado

Cuando hablamos de tipos duros generalmente tenemos un estereotipo definido, sin embargo, en este artículo vamos a enfocarnos en verdaderos tipos duros que son excepcionales. Las personalidades de las que vamos a hablar son poco convencionales, y no hay mucho de donde poder hacer comparativos, así que vayamos a ello.

Titanes de la Ciencia que Desafían los Límites

En un mundo donde las celebridades van y vienen, hay nombres que siguen resonando a lo largo de las décadas, dejando un legado que no solo cambia campos enteros del conocimiento, sino que redefine lo que creemos posible. Kim Ung-Yong y Stephen Hawking no son solo genios; son ejemplos vivos de lo que la mente humana puede alcanzar cuando se lleva al límite. Por lo tanto, sus historias inspiran a hacer cosas diferentes, rompiendo barreras y desafiando lo imposible.

Kim Ung-Yong: El Niño Prodigio que Conquistó el Universo del Conocimiento

Con un IQ que desafía la comprensión, Kim Ung-Yong, a los dos años, hablaba cuatro idiomas, y a los ocho, ya era parte del equipo de la NASA. Pero no es solo su prodigio lo que lo hace memorable. La historia de Ung-Yong es una oda al aprendizaje constante, a la disciplina implacable y a la superación personal. A pesar de ser un prodigio de la inteligencia desde su niñez, su vida demuestra que la verdadera genialidad no es un regalo de nacimiento, sino el fruto de una dedicación incansable. Este hombre no solo fue parte de la ciencia, sino que ha dado ejemplo de cómo mantenerse firme en la búsqueda de conocimiento sin importar las expectativas que otros puedan tener sobre ti.

Kim Ung-Yong: El Niño Prodigio que Conquistó el Universo del Conocimiento
Stephen Hawking y Kim Ung-Yong: Tipos duros que pueden inspirar tu vida con su legado

Stephen Hawking: El Hombre que Desafió las Leyes del Universo y de la Física

Hawking, uno de los grandes titanes de la ciencia, desafió lo impensable. Atrapado en el cuerpo de una persona completamente paralizada debido a la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), Hawking no solo sobrevivió a su enfermedad; la superó, y con ella, reescribió las leyes de la física. Su comprensión de los agujeros negros, la naturaleza del tiempo y el origen del universo rompió paradigmas que habían existido durante siglos. Sin embargo, lo más impresionante no fue solo su trabajo revolucionario, sino cómo convirtió la complejidad en algo accesible. Transformándose en uno de los divulgadores científicos más brillantes de la historia y una inspiración para muchos.

Legados Eternos que Transforman el Mundo

Ambos hombres compartieron una curiosidad insaciable por desentrañar los secretos del universo. Esta no fue una curiosidad ordinaria, sino una que llevó a Hawking a desafiar las limitaciones de su propio cuerpo. Por su parte, a Ung-Yong buscar su propia realidad y entender lo que significaba ser un prodigio en un mundo que lo veía como fenómeno. La perseverancia, la pasión y la dedicación inquebrantable que mostraron son los verdaderos motores de su legado.

Kim Ung-Yong y Stephen Hawking no solo cambiaron la ciencia; cambiaron la forma en que vemos el potencial humano. Nos enseñaron que no importa lo que digan los límites:

Los genios no son solo aquellos que nacen con una habilidad excepcional, sino aquellos que nunca dejan de empujar esos límites hacia lo desconocido. Nos enseñaron que el conocimiento es poder, pero solo cuando se comparte.

La pregunta es: ¿quién de estos genios te inspira más? ¿Quién crees que ha dejado una huella más profunda en la humanidad? ¡Queremos saber tu opinión!

Cómo sacar capturas de pantalla que sean largas en Android

Hace unos días, mientras intentaba guardar una conversación larga de WhatsApp (sí, una de esas que parecen interminables, pero que contienen información valiosa), me di cuenta de que hacer capturas de pantalla convencionales no era suficiente.

¿El resultado? Un montón de imágenes sueltas que luego tenía que unir manualmente. Fue entonces cuando descubrí que Android tiene una función oculta que muchos ignoran: la captura de pantalla larga.

No sé tú, pero a mí me molesta perder tiempo en cosas simples. Y aunque algunos fabricantes la han integrado de manera intuitiva, otros la esconden como si fuera uno de los mayores secretos de Android. Así que, si eres de los que todavía no sabe cómo hacer capturas largas de pantalla, sigue leyendo. Te prometo que no te arrepentirás.

¿Qué es una captura de pantalla larga?

Básicamente, es una forma de capturar todo el contenido de una página, conversación o documento que no cabe en una sola pantalla. Imagina que estás viendo un hilo de Twitter interminable o un artículo web interesante. En lugar de hacer múltiples capturas, puedes hacer una sola que abarque todo el contenido. ¿No es genial?

Cómo hacerlo en tu Android

Aquí viene lo interesante. No todos los Android son iguales, y la forma de activar esta función puede variar dependiendo de tu marca y modelo. Pero no te preocupes, te voy a guiar por los métodos más comunes.

En dispositivos Samsung

Si tienes un Galaxy, estás de suerte. Samsung lo ha hecho bastante fácil. Simplemente, haz una captura de pantalla normal (presionando el botón de encendido y el de bajar volumen). Luego, verás una opción que dice «Captura de pantalla desplazable» o algo similar. Tócala y listo. El teléfono hará el resto.

En dispositivos Xiaomi, Redmi o POCO

Xiaomi también lo tiene bastante bien implementado. Después de hacer una captura normal, verás una barra en la esquina inferior con varias opciones. Selecciona «Desplazamiento» y el teléfono comenzará a capturar el contenido de abajo.

En otros Android

Si tu teléfono no tiene una función nativa para esto, no te desesperes. Puedes usar aplicaciones de terceros como LongShot o Stitch & Share, que te permiten unir capturas de pantalla manualmente o incluso hacer capturas largas directamente.

Una utilidad poco conocida

Aunque esta función es increíblemente útil, no entiendo por qué no está más estandarizada. Algunos fabricantes la esconden tanto que parece que no quieren que la uses. Pero una vez que la descubres, te das cuenta de lo práctico que es. Ahorra tiempo, evita confusiones y, sobre todo, te hace la vida más fácil.

Eso sí, no es perfecta. A veces, dependiendo de la app o la página, puede que no funcione tan bien como esperas. Pero en la mayoría de los casos, es una herramienta que deberías entre tus apps favoritas. Así que, la próxima vez que necesites guardar algo largo, ya sabes qué hacer. Y si tu teléfono no tiene esta función, considera descargar una app. Créeme, vale la pena.

¿Y tú sabías de esta función? Los leo en los comentarios…

Revisando en qué debo fijarme para comprar un buen celular

Muchas veces las personas acuden a comprar un celular sin realmente saber el dispositivo que quieren comprar, es decir, no tienen la información necesaria para decidir. Es por eso que te voy a dar los mejores tips para que tomes la mejor decisión de compra.

La tecnología ha cambiado mucho, incluso si compraste tu celular hace dos, tres o cinco años, tienes que tomar en cuenta que todo es diferente.

¿En qué cosas debo estar basándome para adquirir un celular?

¿En qué cosas debo estar basándome para adquirir un celular?

Lo primero a considerar es para qué quieres el dispositivo. Si lo quieres para un uso básico de mensajería y llamadas, casi cualquier modelo económico puede servirte. Sin embargo, si buscas rendimiento en videojuegos, fotografías de alta calidad, integración de nuevas apps y más seguridad, la gama de media o alta son la mejor alternativa. Es decir, si buscas mejores experiencias, busca un procesador (chipset) y mínimo que traiga 4GB de memoria RAM. Ahora, si quieres llevar los videojuegos al máximo,

La batería es uno de los aspectos más importantes a la hora de elegir un celular, ya que determina cuánto tiempo podrás usar tu dispositivo sin necesidad de recargarlo. Revisa la capacidad de la batería, que se mide en miliamperios-hora (mAh). A mayor cantidad de mAh, mayor será la duración de la batería, aunque esto también depende del uso que le des. Si eres de los que pasan horas en redes sociales, juegos o viendo videos, busca un celular con una batería de al menos 4,000 mAh. Además, fíjate si el dispositivo incluye tecnologías de carga rápida, que te permitirán recargar la batería en pocos minutos y volver a usarlo sin perder mucho tiempo.

La pantalla es tu ventana al mundo digital, por lo que su calidad es fundamental. Asegúrate de que el celular que elijas tenga una buena resolución, preferiblemente Full HD o superior, para disfrutar de imágenes nítidas y colores vibrantes. También es importante considerar la tecnología de la pantalla: las AMOLED ofrecen colores más vivos y negros más profundos, mientras que las LCD suelen ser más económicas y consumen menos energía. Si pasas mucho tiempo viendo contenido multimedia o jugando, una pantalla grande (entre 6 y 6.7 pulgadas) y con una tasa de refresco alta (90Hz o 120Hz) te brindará una experiencia más fluida y envolvente.

el cargador y accesorios

Si te apasiona la fotografía o simplemente quieres capturar momentos especiales con la mejor calidad, presta atención a las especificaciones de la cámara. No te dejes llevar solo por la cantidad de megapíxeles; aunque son importantes, también debes considerar la apertura del lente (medida en f/), que determina cuánta luz puede capturar la cámara. Una apertura más baja (como f/1.8) es ideal para fotos en condiciones de poca luz. Además, revisa si el celular cuenta con funciones adicionales como estabilización óptica, modo nocturno o lentes ultra gran angular para tomar fotos más creativas. Si te gusta grabar videos, busca un dispositivo que ofrezca grabación en 4K y estabilización de imagen.

El soporte de actualizaciones de software es un aspecto que muchos pasan por alto, pero es crucial para mantener tu celular seguro y funcionando al máximo rendimiento. Algunas marcas, como Google y Samsung, ofrecen actualizaciones frecuentes y garantizan soporte durante varios años. Esto no solo mejora la seguridad del dispositivo, sino que también te permite acceder a las últimas funciones y mejoras del sistema operativo. Si quieres un celular que no quede obsoleto en poco tiempo, asegúrate de que la marca tenga un buen historial de actualizaciones.

El almacenamiento interno es otro punto clave. Dependiendo de tus necesidades, deberás elegir un celular con suficiente espacio para tus apps, fotos, videos y archivos. Si eres de los que descargan muchas aplicaciones o juegos, o si te gusta guardar contenido multimedia, opta por un modelo con al menos 128 GB de almacenamiento. Además, verifica si el celular permite expandir la capacidad con una tarjeta microSD, lo que te dará más flexibilidad en caso de que necesites más espacio en el futuro.

El sistema operativo es el corazón de tu celular, por lo que debes asegurarte de que esté actualizado y sea compatible con las últimas aplicaciones y funciones. La mayoría de los celulares usan Android, pero la versión y la capa de personalización pueden variar según la marca. Algunas, como Samsung, añaden funciones adicionales y un diseño propio (como One UI), mientras que otras, como Google, ofrecen una experiencia más pura y cercana al Android original. Si prefieres un sistema más limpio y con menos aplicaciones preinstaladas, busca un celular con Android Stock o cercano a él.

Antes de tomar una decisión final, es recomendable revisar las opiniones de otros usuarios. Puedes ver videos de YouTube con reseñas y pruebas a distintos tipos de celulares.

Actualizaciones de seguridad y software en el celular

Consideraciones extras antes de terminar comprando un celular nuevo

La marca del celular también juega un papel importante. Marcas como Apple, Samsung y Google suelen ofrecer garantías más extensas y un mejor servicio postventa. Además, investiga si la marca tiene un historial de problemas comunes, como fallos en la batería o pantallas defectuosas, para evitar futuros inconvenientes.

Asegúrate de que la marca cuente con centros de reparación cercanos a tu ubicación o que ofrezca un servicio de garantía confiable. Algunas marcas incluso ofrecen soporte técnico en línea o reparaciones a domicilio, lo que puede ahorrarte tiempo y molestias en caso de necesitar asistencia.

Si sueles cambiar de celular con frecuencia, el valor de reventa es algo que debes considerar. Algunos modelos, como Apple o Samsung, mantienen un buen valor en el mercado de segunda mano. La disponibilidad de accesorios también es un punto a tener en cuenta. Verifica si el celular es compatible con fundas, protectores de pantalla y cargadores universales.

La compatibilidad con las redes y verifica si el dispositivo es compatible con tecnologías como 5G, si es algo que te interesa. Infórmate sobre la política de devolución y garantía del lugar donde compras. Esto te dará tranquilidad en caso de que el celular no cumpla con tus expectativas o presente algún defecto.

Recuerda, elige un celular que no solo cumpla con tus necesidades técnicas, sino que también se integre perfectamente en tu día a día.

Autenticación de 2 pasos para movimientos bancarios seguros

¿Te ha pasado que estás a punto de hacer una transferencia bancaria o pagar algo en línea y, de repente, te llega un mensajito con un código de seguridad? Sí, ese que parece sacado de una película de espías. Eso, querido amigo, es la autenticación de dos pasos (2FA), y es como tener un guardaespaldas digital para tu dinero. Pero, ¿sabías que hay apps especiales que hacen este proceso aún más seguro y fácil? Vamos a platicar de eso.

¿Por qué necesitas una app de autenticación de 2 pasos?

Imagina esto: alguien roba tu contraseña del banco. Si solo dependieras de tu usuario y clave, esa persona podría vaciar tu cuenta en un abrir y cerrar de ojos. Pero con la autenticación de dos pasos, aunque tengan tu contraseña, necesitarían un segundo código que solo tú puedes generar. Es como si, además de la llave de tu casa, necesitaras una contraseña secreta para abrir la puerta.

Las apps de autenticación son como tu generador personal de códigos secretos. En lugar de depender de un mensaje de texto (que, seamos honestos, a veces tarda o no llega), estas apps generan códigos en tiempo real, incluso sin conexión a internet. ¿Genial, no?

apps de 2 pasos

Las mejores apps para proteger tu dinero

Aquí te dejo algunas opciones que son fáciles de usar y súper confiables:

Google Authenticator: Esta es como la clásica de las clásicas. Es simple, no tiene muchas florituras, pero hace su trabajo muy bien. Solo escaneas un código QR con tu banco o app favorita, y listo. Cada 30 segundos te genera un código nuevo. Eso sí, si pierdes tu teléfono, puede ser un poco complicado recuperar tus cuentas, así que ten un plan B.

Authy: Esta es como la hermana mayor de Google Authenticator. Tiene algunas ventajas extras, como la posibilidad de hacer copias de seguridad en la nube (por si pierdes tu teléfono) y sincronizar tus cuentas en varios dispositivos. Además, tiene una interfaz más amigable.

Microsoft Authenticator: Si ya estás en el ecosistema de Microsoft, esta app es una excelente opción. Además de generar códigos, te permite aprobar notificaciones de inicio de sesión con un solo toque. Es como decirle «sí, soy yo» sin tener que escribir nada.

LastPass Authenticator: Si usas LastPass para guardar tus contraseñas, esta app es el complemento perfecto. Es fácil de usar y se integra muy bien con otros servicios. Además, también te permite hacer copias de seguridad.

¿Por qué son mejor que los SMS?

Sí, los mensajes de texto son una forma común de recibir códigos de seguridad, pero no son la opción más segura. Los hackers pueden interceptar tus mensajes o hacer algo llamado «SIM swapping» (clonar tu SIM) para recibir tus códigos. En cambio, las apps de autenticación generan los códigos directamente en tu teléfono, sin depender de tu número de celular. Eso las hace mucho más difíciles de hackear.

Sé que puede parecer un paso extra molesto, pero créeme, vale la pena. En un mundo donde los hackers están al acecho, proteger tu dinero con una capa extra de seguridad es como ponerle un candado extra a tu puerta. Y con estas apps, ni siquiera es complicado. Es rápido, fácil y te da esa paz mental de saber que tus movimientos bancarios están bien protegidos.

Así que, la próxima vez que tu banco te pida activar la autenticación de dos pasos, no lo dudes. Descarga una de estas apps y duerme tranquilo, sabiendo que tu dinero está más seguro que nunca.

El futuro de los ERP y software para control administrativo empresarial

En este artículo vamos a dar una opinión neutral centrada en lo que hemos visto respecto al avance de la IA en la administración empresarial. Sin lugar a dudas, los ERP se seguirán usando, sin embargo, la IA tiene un enfoque más productivo, totalmente automatizado y con menos errores.

La verdad es que en un futuro cercano, va a automatizar muchos procesos administrativos en las empresas. Esto va a permitir que los administradores puedan tener otra visión de la empresa y quizás tener más tiempo para enfocarse en procesos productivos.

Nuestro enfoque parte del hecho que la IA no necesita ser vigilada y puede realizar operaciones contables de manera automatizada. Lo anterior supone que también habrá nuevos desafíos en el mercado laboral y especialistas en gestión y acompañamientos de inteligencia artificial.

¿Por qué la IA puede cambiar el uso de los ERP?

Imagina un mundo donde la inteligencia artificial (IA) es capaz de asumir casi por completo los procesos administrativos de una empresa. Ya no pensamos en ERP tradicionales, sino en software que no necesita intervención humana, e impulsado por algoritmos que aprenden y se adaptan. ¿Suena futurista? Pues ese futuro ya comienza a moldearse.

Los ERP fueron creados para integrar y organizar los recursos de una empresa: finanzas, inventarios, recursos humanos, etc. Sin embargo, su funcionamiento depende de reglas predefinidas y flujos estáticos. La IA, por su parte, puede analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real, identificar patrones y proponer soluciones sin necesidad de intervención constante. Con esto, muchos de los procesos que antes se gestionaban mediante ERP podrían optimizarse mediante una IA autónoma que coordine directamente las operaciones.

La IA como amenaza para los ERP

Uno de los mayores aportes de los ERP es la centralización de datos y procesos. Sin embargo, la IA plantea un modelo diferente: descentralización y flexibilidad. Al automatizar tareas repetitivas como facturación, control de inventarios o conciliación de cuentas, se reduce la necesidad de contar con plataformas rígidas. Las empresas podrían prescindir de un ERP y optar por soluciones controladas por una IA que entiende el entorno y aprende de sus errores.

Sin embargo, también existen desafíos. La dependencia tecnológica es uno de los principales riesgos: una empresa que confíe demasiado en la IA para gestionar sus procesos puede volverse vulnerable ante fallos técnicos o ciberataques. Además, la seguridad de los datos adquiere una relevancia crítica, ya que las IA manejan grandes volúmenes de información sensible en tiempo real, lo que abre la puerta a posibles filtraciones. Por último, implementar estas soluciones avanzadas puede ser costoso, especialmente para empresas pequeñas o medianas que no cuentan con recursos abundantes. La promesa de eficiencia de la IA es real, pero no llegará sin una inversión inicial importante.

La IA como amenaza para los ERP
El futuro de los ERP y software para control administrativo empresarial

¿Qué implica esto para el futuro de los sistemas contables?

Ya existen enfoques que combinan IA y gestión empresarial sin depender de un ERP clásico. Las plataformas de automatización inteligente permiten integrar aplicaciones independientes y optimizar flujos de trabajo según las necesidades reales. Incluso, se vislumbra un futuro donde la contabilidad se realiza de manera autónoma, y los reportes financieros se generan automáticamente según las normas contables vigentes, eliminando la necesidad de sistemas contables tradicionales.

Los sistemas contables fueron diseñados para registrar transacciones y generar informes financieros, pero con la IA, la contabilidad podría transformarse en un proceso continuo y automatizado. La auditoría en tiempo real, los reportes instantáneos y la detección automática de anomalías serían una realidad estándar, dejando a los contadores humanos en un rol más estratégico.

A pesar de estas oportunidades, la transición no será sencilla. Los contadores y auditores deberán aprender a trabajar con estas nuevas tecnologías, lo que exigirá capacitación constante y una adaptación a nuevas formas de trabajo. Si bien la automatización reducirá tareas repetitivas, no eliminará del todo el factor humano, especialmente en situaciones complejas que requieren juicio y criterio profesional.

El futuro está aquí

Si bien los ERP y los sistemas contables no desaparecerán de inmediato, es evidente que su papel cambiará drásticamente. Las empresas deberán adaptarse a un entorno donde la IA no solo complementa las herramientas actuales, sino que puede reemplazarlas por completo en algunos casos. La pregunta ya no es si esto ocurrirá, sino cuándo.

Eso sí, será un “cuándo” lleno de retos, decisiones estratégicas y un equilibrio constante entre el potencial de la IA y los riesgos asociados. Adaptarse no será una opción, sino una necesidad para sobrevivir en un mundo cada vez más automatizado.