Presentan Al Nuevo Delegado De La Sct En La Zona Altiplano

Matehuala, S.L.P.- El pasado 12 de julio fue presentando el licenciado José Eduardo Sánchez Padrón, quien asume el cargo de delegado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en la zona Altiplano.

La presentación fue llevada a cabo por la titular de la dependencia estatal, Araceli Martínez Acosta, quien dijo que la instrucción del Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, es fortalecer los proyectos de movilidad en la entidad.

Reconoció que se están buscando delegados con un perfil de atención y de trabajo para poder eficientar y hacer eficaces los trámites que ahí se requieran por lo que la presentación de Sánchez Padrón, representaría el trabajo de movilidad con calidad para la zona Altiplano.

Al cuestionarla sobre la actuación del anterior delegado dijo que se viene a trabajar bajo los lineamientos que corresponde a esta dependencia, donde el compadrazgo e influyentísimo no será considerados.   

IvÁn Estrada Entrega Techos Dignos A Mas De 100 Familias Del Municipio.

El presidente Municipal, Ing. Iván Estrada Guzmán, entrego más de 100 techos, dentro del programa “techo digno”, beneficiando a familias del área rural y zona urbana, cuyas condiciones de sus viviendas representan un riesgo para ser habitadas.

En esta etapa fueron construidos más de 100 techados de lámina, en viviendas que no contaban con un techo, o viviendas que tenían un techo improvisado con materiales como hule o cartón.

El Presidente Municipal, dijo que de manera personal superviso la entrega de estos apoyos, donde además de beneficiar con el material, también les fue instalado para así, entregar acciones que cumplan con el objetivo del programa.

En Evento Nacional, Slp Destaca Por Apoyo En Igualdad De GÉnero 

•       El Consejo Estatal de Población (Coespo), participó en la celebración por el Día Mundial de la Población en la Ciudad de México

Ciudad de México.- San Luis Potosí destaca por los avances en la política de igualdad, transversalización de la perspectiva de género y trabajo en apoyo a las mujeres potosinas, en el evento de conmemoración por el Día Mundial de la Población, organizado por la Secretaría de Gobernación (Segob), celebrado en la Ciudad de México.
Este año el evento estuvo encaminado a “Liberar el poder de la igualdad de género: Amplificar las voces de las mujeres y las niñas para aprovechar las posibilidades infinitas de nuestro mundo”, por lo que en su intervención la secretaria técnica del Consejo Estatal de Población (Coespo), Mayra Edith Velázquez Loera, destacó que en San Luis Potosí, con el respaldo de Ricardo Gallardo Cardona, sí hay apoyo a las mujeres y niñas potosinas, porque es un sector prioritario para el Gobierno Estatal.
Durante el evento se dieron a conocer las proyecciones de población 2023-2070, que servirán para la planeación de políticas públicas, acciones que impulsa el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, para garantizar un mejor San Luis Potosí para las futuras generaciones.
Al evento asistieron la secretaria de Gobernación y presidenta del Consejo Nacional de Población, Luisa María Alcalde Luján; el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Segob, Alejandro Encinas Rodríguez; la Representante en México del Fondo de Población de Naciones Unidas, Alanna Armitage y académicos Colegio de México.

En Comisiones Analizan El Dictamen Que Propone Expedir La Nueva Ley De FiscalizaciÓn Superior Del Estado De San Luis PotosÍ

SE PROPONE LA CREACIÓN DEL INSTITUTO DE FISCALIZACIÓN SUPERIOR DEL ESTADO, QUE VENDRÁ A SUSTITUIR A LA AUDITORÍA SUPERIOR DEL ESTADO: DIP. RENÉ OYARVIDE IBARRA

En reunión de comisiones unidas de Vigilancia; Puntos Constitucionales y Gobernación del Congreso del Estado, se acordó declarar sesión permanente para continuar con el análisis del dictamen que propone expedir la nueva Ley de Fiscalización Superior del Estado de San Luis Potosí, y las reformas constitucionales en la materia.

El diputado René Oyarvide Ibarra, presidente de la Comisión de Vigilancia precisó que este nuevo marco legal establece la creación del Instituto de Fiscalización Superior del Estado, que vendrá a sustituir a la Auditoría Superior del Estado, para fortalecer el marco de acción que se confiere al Órgano Técnico a nivel constitucional y legal, que impulse a los Poderes del Estado, gobiernos municipales, organismos constitucionales autónomos y demás entidades fiscalizadas a hacer un mejor uso de los recursos a su disposición.

“Esto nos va a venir a cambiar el andamiaje legal porque integra reformas también a la Constitución Política del Estado, para dar una nueva trascendencia a la forma en que San Luis Potosí va a fiscalizar a sus entes en el estado, además de establecer las bases para el nombramiento la persona titular del Instituto de Fiscalización Superior, entre otros puntos novedosos”.

Entre otras adecuaciones, la nueva Ley de Fiscalización Superior del Estado propone una simplificación del procedimiento para la presentación de la Cuenta Pública por parte de las entidades fiscalizadas, así como de la presentación del Informe General e Informes Individuales por parte del Instituto de Fiscalización Superior al Congreso del Estado; además de la implementación de la revisión y fiscalización en tiempo real del ejercicio fiscal en curso, entre otros aspectos.

“Es un tema medular nuevo, que va a cambiar la forma de fiscalización de los recursos públicos de un estado como San Luis Potosí, nos pondrá a la vanguardia en el tema sobre firmas electrónicas; fiscalización en tiempo real, que se van a llevar a cabo a los entes auditables; los tiempos para dar mayor certeza a la Comisión de Vigilancia para que pueda dar una verdadera fiscalización y revisión de los dineros del estado”.

Manifestó que se concluirá con el análisis respectivo de esta iniciativa, la próxima semana a fin de aprobar el dictamen y someterlo a votación en el Pleno.

Inaugura IvÁn Estrada Techado En Escuela Rural.

Esta mañana el Presidente Municipal, Ing. Iván Estrada Guzmán, acompañado de funcionarios municipales, inauguró el techado del área común en la escuela primaria de la comunidad de San José de la Viuda, misma que atiende a niñas y niños de 6 comunidades aledañas.

Dicha obra consistió en la construcción del techado de un área común, dentro de las instalciones de la institución educativa, la cual es usada como comedor. Anteriormente esta área estaba expuesta a los rayos del sol, lo cual representaba un peligro para los alumnos, motivo por el cual a petición de padres de familia y autoridades educativas el Ing. Iván Estrada instruyó la construcción de tal obra.

Niños, madres de familia y maestros se mostraron sumamente agradecidos por haber sido atendidos de manera satisfactoria por parte del Gobierno Municipal.

Finalmente, el Ing. Iván Estrada dijo que actualmente se encuentran en proceso obras de las mismas características en el área rural, con lo cual se beneficiaran principalmente a niños y jóvenes estudiantes, con lo que se reitera el compromiso con el sector educativo del municipio.

Debe Involucrarse A La CiudadanÍa Para Definir Proyectos De Obras PÚblicas: Dip. RubÉn Guajardo Barrera

SE ENCUENTRA EN ANÁLISIS EN COMISIONES LA INICIATIVA QUE IMPULSA PARA REFORMAR LA LEY DE OBRAS PÚBLICAS Y SERVICIOS RELACIONADOS CON LAS MISMAS, Y LA LEY DE JUNTAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ESTADO

Se requiere mejorar el impacto de las obras públicas en aspectos que afecten directamente la vida diaria de las comunidades, promoviendo la participación ciudadana, señaló el diputado Rubén Guajardo Barrera.

Dijo que en este sentido, es necesario apoyarse en la figura de las Juntas de Participación Ciudadana, que recientemente fueron reguladas y que están ya en funcionamiento en el estado, mediante un mecanismo de elección que les permite gozar de representatividad.

Por ello, presentó iniciativa para modificar la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, y la Ley de Juntas de Participación Ciudadana del Estado.

En su iniciativa, señala que la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas del Estado de San Luis Potosí contempla la figura del Comité de Obra, que se crea en el contexto de la ejecución de obras públicas en beneficio de la comunidad; sin embargo, cabe señalar que la ciudadanía ha manifestado la necesidad de que los Comités de Obra, aumenten su capacidad representativa, y puedan desplegar de forma óptima su potencial en la relación entre los organismos públicos y los beneficiarios de las obras.

Así, se propone que el Comité de Obra deba ser validado por la Junta de Participación Ciudadana correspondiente a la territorialidad en la que se realice la obra, con la finalidad de certificar que  las especificaciones de la obra se cumplan, además de que éstas deban también certificar el cumplimiento de las especificaciones de las obras públicas en la territorialidad de su competencia,

Puesto que ya se cuenta con una Ley que regula las Juntas de Participación, sería necesario también adicionar una atribución armónica que permita lograr la mayor claridad en términos jurídicos, fortaleciendo los mecanismos ya existentes y favoreciendo los controles y el gobierno abierto.

Señala que la participación de la ciudadanía resulta un elemento de gran valor para potenciar la eficiencia y eficacia de la obra pública en beneficio de la ciudadanía.

La iniciativa se encuentra en análisis en la Comisión de Desarrollo Territorial Sustentable.

Autoridades Electorales Avalan Ajustes Al Calendario Electoral De Slp; No Se Violentan Normas Ni Disposiciones Legales, Aseguran: Dip. JosÉ Luis FernÁndez MartÍnez

LA INICIATIVA PARA MODIFICAR LA FECHA DE INICIO DEL PROCESO ELECTORAL DEL 30 DE OCTUBRE DEL AÑO ANTERIOR A LA ELECCIÓN AL 2 DE ENERO DEL AÑO DE LA ELECCIÓN, SE FUNDAMENTA EN QUE EL PROCESO ELECTORAL CUESTE MENOS RECURSOS, ENTRE OTROS ARGUMENTOS

El Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (CEEPAC) avaló la iniciativa que modifica la fecha de inicio del proceso electoral de 2024 al considerar que “no le veía ningún problema al ser una propuesta viable y atendible” mientras que el Instituto Nacional Electoral (INE) consideró que no se violentan normas ni disposiciones legales.

Así lo dio a conocer el presidente de la Comisión de Gobernación del Congreso del Estado, diputado José Luis Fernández Martínez, al señalar que será el miércoles 19 de Julio cuando se lleve a cabo un periodo extraordinario de sesiones para someter a consideración del Pleno el dictamen correspondiente.

“Previo a la votación del dictamen tuvimos comunicación con el CEEPAC en un intercambio de información y nos dijeron que no le ven problema, que es una propuesta viable y atendible; tenemos un documento que fue presentado en la comisión de Puntos Constitucionales en el que basamos nuestra decisión de ir a favor”.

La iniciativa para modificar la fecha de inicio del proceso electoral del 30 de octubre del año anterior a la elección al 2 de enero del año de la elección, se fundamenta en que el proceso electoral cueste menos recursos y abre diversas ventanas de oportunidad, como el hecho de llegar a septiembre emitiendo un Decreto donde se formalice la creación del municipio 59.

Diputadas Y Diputados Proponen Reformas A Diversas Leyes Para Establecer Una Gratuidad Gradual En La EducaciÓn Superior Del Estado

EN LA DIPUTACIÓN PERMANENTE INGRESA INICIATIVA DE REFORMA A LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO; DE LA LEY ORGÁNICA DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ; Y DE LA LEY DE EDUCACIÓN DEL ESTADO

En sesión de la Diputación Permanente, se turnó a las comisiones de Puntos Constitucionales; Hacienda del Estado; y Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, una iniciativa para reformar diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado; de la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí; y de la Ley de Educación del Estado de San Luis Potosí, con el objeto de establecer una gratuidad gradual en la Educación Superior del Estado.

La iniciativa fue presentada por las diputadas y los diputados: Edmundo Azael Torrescano Medina, Yolanda Josefina Cepeda Echavarría, Bernarda Reyes Hernández, Alejandro Leal Tovías, Juan Francisco Aguilar Hernández, Liliana Guadalupe Flores Almazán, Ma. Elena Ramírez Ramírez, Gabriela Martínez Lárraga, María Claudia Tristán Alvarado, Emma Idalia Saldaña Guerrero, y Héctor Mauricio Ramírez Konishi.

En la exposición de motivos, indican que derivado de las recomendaciones de los organismos internacionales de los que México es parte, en mayo de 2019 se modificó la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para establecer la gratuidad en la educación superior en México, situación que se planteó fuera de manera gradual, iniciando con la modificación a las leyes secundarias, en las que se establecería los mecanismos necesarios y la formas para implementarla.

IvÁn Estrada Reconoce Trayectoria De MÚsicos Matehualenses

El Gobierno Municipal a través del Cronista de Matehuala en coordinación con el Centro Cultural, rindieron un merecido homenaje a los músicos matehualenses con amplia trayectoria que han sobresalido y representando dignamente al municipio y que además ahora son instituciones para las nuevas generaciones.

El presidente municipal en su afán de reconocer la trayectoria de una de las profesiones más nobles que existen en Matehuala, realizó por primera vez en la historia del municipio, un homenaje a 22 músicos que han destacado tanto a nivel local, nacional e internacional.

La ceremonia fue celebrada en el teatro Manuel José Othón dentro del marco de las celebraciones al 473 aniversario de la fundación de Matehuala, en donde estuvieron presentes los homenajeados, acompañados de sus familiares y seguidores.

Dentro de la ceremonia se proyectó mediante un video la trayectoria de cada músico, en el cual algunos destacaron por participar o acompañar a artistas de talla internación, tanto en el género ranchero como norteño y compositores.

La mayoría de estos personajes han dejado un legado que coloca a Matehuala como semillero de la música regional y que las nuevas generaciones representan dignamente en cada estado y municipio.

Asimismo, recibieron un reconocimiento a manos del Secretario General, Lic. Raúl Ortega Rodríguez en representación del Presidente Municipal, acompañado de regidores y directores del H Ayuntamiento.

El Congreso Del Estado Se Encuentra Entre Los Tres Primeros Lugares Del PaÍs Con El Mayor Equilibrio Presupuestario Y Amplia Transparencia, Revela Estudio Del Imco

ESTO SE DEBE A LA ALTA RESPONSABILIDAD Y COMPROMISO SOCIAL QUE HAN MANTENIDO LOS INTEGRANTES DE LA LXIII LEGISLATURA: DIP. CINTHIA VERÓNICA SEGOVIA

De acuerdo al más reciente informe del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), el Congreso del Estado de San Luis Potosí se encuentra entre los tres primeros del país con el mayor equilibrio presupuestario y amplia transparencia.

Al respecto, dijo la diputada Cinthia Verónica Segovia Colunga, presidenta de la Directiva, que esto se debe a la alta responsabilidad y compromiso social que han mantenido los integrantes de la LXIII Legislatura, para las asignaciones presupuestarias.

San Luis Potosí, Coahuila y Puebla son los estados con el mayor equilibrio presupuestario y transparencia entre sus Congresos y órganos de fiscalización durante este año, reveló el IMCO en su Informe Legislativo 2023.

El centro de investigación apartidista y sin fines de lucro, analizó la estructura y asignación presupuestal de los Congresos y órganos de fiscalización de los estados. “Analizar su estructura y presupuesto es fundamental para monitorear su función de contrapeso y control presupuestario. Tanto los Congresos como los órganos de fiscalización -o auditorías- desempeñan un papel clave a lo largo del ciclo presupuestario y en el equilibrio de la división de Poderes”, indica el documento.

En el caso de San Luis Potosí, se informó que la partida se divide entre 50.8% para el Congreso local y 49.2% para el órgano de fiscalización; las tres entidades son la excepción en medio de que el promedio a nivel nacional muestra una tendencia a asignar más recursos al Congreso que al órgano de fiscalización.

Manifestó la legisladora Segovia Colunga que, al tener un presupuesto equilibrado, permite que el Poder Legislativo y el órgano fiscalizador, desempeñen sus funciones con alta responsabilidad social y cumplan las metas que se han fijado en el ámbito de sus facultades.

Dijo la presidenta de la Directiva que también se ha trabajado mucho en la transparencia para que los ciudadanos estén enterados no solamente del trabajo que se realiza, sino del desempeño de las y los integrantes de la LXIII Legislatura de manera permanente.