Ricardo Gallardo Y Claudia Sheinbaum Supervisan PensiÓn Bienestar Para Potosinas

  • Las potosinas de 62 a 64 años de localidades con atención prioritaria recibirán más apoyo del Gobierno Federal con un incentivo económico

Para seguir impulsando el desarrollo, bienestar y más apoyo a las familias potosinas, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo y el Gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona, supervisaron desde el municipio de Villa de Zaragoza, la inscripción al programa de Pensión Mujeres Bienestar, donde reafirmaron el trabajo conjunto para continuar construyendo en unidad, el segundo piso de la transformación, con más obras y acciones en las cuatro regiones.

Desde la explanada La Sauceda, la Presidenta de México, destacó que trabajará de la mano con el Gobierno Estatal para seguir impulsando a las potosinas adultas mayores de 60 a 64 años, en apoyo a su economía, “porque es el tiempo de las mujeres” y dijo que seguirán acercando la posibilidad de salir adelante a quienes no la han tenido.

Por su parte, el Mandatario potosino resaltó que San Luis Potosí está alineado con las políticas federales, para acercar más apoyo a las mujeres adultas mayores de las cuatro regiones, a través de incentivos bimestrales de tres mil pesos dirigidos en una primera etapa a mujeres de 62 a 64 años, que abonen a su empoderamiento económico y necesidades.

Gallardo Cardona anunció que tras una reunión de trabajo, el Gobierno Federal y el Gobierno Estatal trabajarán en coordinación para realizar grandes proyectos impulsados por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para mejorar la calidad de vida de las familias potosinas de las cuatro regiones.

En concordancia con la política federal, San Luis Potosí garantiza los programas sociales y desde el 2022 implementó un programa de pensiones para personas adultas mayores de 60 años, en situación de vulnerabilidad y que habitan en localidades de atención prioritaria, con tres mil pesos bimestrales, en apoyo a la economía familiar, con lo que el arranque de la Pensión Mujeres Bienestar fortalecerá el desarrollo de las y los adultos mayores, con mejores oportunidades de desarrollo.

Ricardo Gallardo Y Claudia Sheinbaum Reafirman Compromiso Con La TransformaciÓn De Slp

  • El Gobernador del Estado sostuvo una reunión con la Presidenta de México en Santa María del Río

San Luis Potosí continuará en la ruta de la transformación y con una visión de llevar más apoyo a quienes más lo necesitan, destacó el Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, al reunirse este viernes con la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en el municipio de Santa María del Río, y tras mostrar su compromiso para brindar apoyo y dar continuidad a la infraestructura que el Gobierno Federal tiene proyectada para la entidad.

En el museo “Casa del Rebozo”, en el pueblo mágico de Santa María del Río, lugar donde inició la primera gira como Presidenta de México por San Luis Potosí, se llevó a cabo una importante e histórica reunión con el objetivo de seguir coordinando esfuerzos para garantizar que San Luis Potosí continúe por la ruta del progreso y transformación en apoyo de las y los potosinos.

Al iniciar el primer encuentro, el Mandatario Estatal reafirmó su compromiso de brindar todo el apoyo a los proyectos que el Gobierno Federal tiene visualizados para San Luis Potosí como la supercarretera del puerto de Altamira a la Huasteca, la ampliación del Aeropuerto a Tamuín, el nuevo Hospital de Ciudad Valles y obras en la zona metropolitana como el segundo piso de la carretera 57, entre muchas otras.

Tras abordar los diferentes temas, el Gobernador potosino expuso su apoyo al segundo piso de la cuarta transformación, al coincidir con los principios del humanismo mexicano que promueve la justicia social, el bienestar y el crecimiento social y económico, y agradeció los proyectos, algunos incluidos dentro de los primeros cien días de trabajo del Gobierno Federal, como el Aeropuerto de Tamuín que podría arrancar en breve, al ser una obra que detonará el crecimiento de la región.

Aprueba Pleno Del Congreso Del Estado Minuta De Reforma Constitucional En Materia De Igualdad Sustantiva

SAN LUIS POTOSÍ CUMPLE Y SE COLOCA A LA VANGUARDIA DE LA CONSTITUCIÓN Y DE LOS DERECHOS HUMANOS: DIP. CARLOS ARREOLA MALLOL

El Pleno del Congreso del Estado aprobó por unanimidad la Minuta Proyecto de Decreto que reforma diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de igualdad sustantiva, perspectiva de género, derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y erradicación de la brecha salarial por razones de género.

Previamente, las y los diputados integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales, aprobaron por unanimidad el dictamen e hicieron pronunciamientos a favor de la igualdad sustantiva aunque reconocieron que todavía falta mucho por avanzar.

El presidente de la comisión legislativa, diputado Carlos Artemio Arreola Mallol, señaló que “es la primera iniciativa de reforma constitucional de la doctora Claudia Sheinbaum en materia de género a favor de las mujeres, por lo que San Luis Potosí cumple y se coloca a la vanguardia de la Constitución y de los derechos humanos”.

La reforma constitucional reconoce que toda persona tiene derecho a vivir una libre de cualquier clase, tipo o categoría de violencias y reconocer a las familias que integran la sociedad en el país; eleva a rango constitucional la obligación para que el Estado Mexicano implemente deberes reforzados a fin de proteger a las mujeres, adolescentes, niñas y niños, cuyas bases y modalidades se establecerán en ley.

Establece que el Estado Mexicano, en tareas de seguridad pública tendrá que maximizar su función cuando se trate de mujeres, adolescentes, niñas y niños, mediante la aplicación de deberes reforzados en términos del artículo 4° constitucional; precisa que, de ahora en adelante, la actuación de las instituciones que comprenden el sistema de seguridad pública se regirán, además de los ya previstos, también por el principio de perspectiva de género.

Dispone que en los nombramientos de las y los titulares de la administración pública del Poder Ejecutivo federal, y los gobiernos estatales y municipales, deberá observarse el principio de paridad de género para su conformación; dota de competencia a las autoridades federales para conocer de las medidas u órdenes de protección que deriven de violencias de género en contra de las mujeres, o de delitos del fuero común relacionado con las violencias de género en contra de las mujeres en términos de las leyes correspondientes.

La reforma establece que la actuación de las instituciones de procuración de justicia de los Estados se regirán, además de los ya previstos, por el principio de perspectiva de género, e imponer la obligación a las Entidades Federativas para que sus instituciones de procuración de justicia cuenten con fiscalías especializadas de investigación de delitos de violencias por razones de género contra las mujeres.

Incorpora la existencia de mecanismos legales para que en los regímenes laborales de los trabajadores tanto del Apartado A como del Apartado B de! artículo 123 constitucional, se establezcan mecanismos tendentes a reducir y erradicar la brecha salarial, y conceder un plazo de noventa días al Congreso de la Unión para que, a partir de la entrada en vigor del decreto, adecúe las disposiciones normativas que correspondan al texto constitucional a fin de permitir la inclusión de disposiciones que permitan fijar los alcances y el cumplimiento gradual de las atribuciones y obligaciones necesarias para hacer efectivo los derechos reconocidos en aquél, conforme a la disponibilidad presupuestal.

La mujer y el hombre son iguales ante la ley. Ésta protegerá la organización y el desarrollo de las familias. El Estado garantizará el goce y ejercicio del derecho a la igualdad sustantiva de las mujeres. Toda persona tiene derecho a vivir una vida libre de violencias, el Estado tiene deberes reforzados de protección con las mujeres, adolescentes, niñas y niños. La Ley define las bases y modalidades para garantizar su realización de conformidad con lo previsto en los artículos 21 párrafo noveno y 73 fracción XXI, penúltimo párrafo.

Los nombramientos de las personas titulares en la administración pública del Poder Ejecutivo Federal y sus equivalentes en las entidades federativas y municipios, deberán observar el principio de paridad de género. Para proteger el derecho de las mujeres a una vida libre de violencias, las instituciones de procuración de justicia deberán contar con fiscalías especializadas de investigación de delitos relacionados con las violencias de género contra las mujeres.

Intervinieron en tribuna para hacer posicionamientos sobre el dictamen los diputados Aranzazu Puente Bustindui, Nancy Jeanine García Martínez, Jessica Gabriela López Torres, Frinné Azuara Yarzabal, Diana Ruelas Gaitán, María Dolores Robles Chairez, César Arturo Lara Rocha, Juan Carlos Bárcenas Ramírez, Roxanna Hernández Ramírez, Brisseire Sánchez López,  y Rubén Guajardo Barrera.

El Congreso Del Estado AprobÓ El Decreto Que Reforma La Ley OrgÁnica Del Poder Legislativo Del Estado

EL PROPÓSITO ES ESTABLECER EL PROCEDIMIENTO PARA CONVOCAR A SESIONES EXTRAORDINARIAS, ASÍ COMO LOS TIEMPOS: DIP. LUIS CASTRO BARRÓN

Por mayoría, el Congreso del Estado aprobó el Decreto que reforma la fracción II del artículo 32; y el artículo 144, de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de San Luis Potosí, con el propósito establecer el procedimiento para convocar a Sesiones extraordinarias, así como los tiempos para esto.

El diputado Luis Felipe Castro Barrón, explicó que de esta manera, se establece que la Sesiones Extraordinarias serán aquellas que no hayan sido citadas al término de una sesión ordinaria, cuando a juicio de quien ocupe la Presidencia de la Directiva, haya que tratar algún asunto urgente.

Las Sesiones Extraordinarias serán citadas por quien ocupe la Presidencia de la Directiva a través de correo electrónico, con por lo menos doce horas de anticipación.

En cuanto a la dispensa de trámites en el procedimiento de las iniciativas, y de las minutas federales que modifiquen la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos sólo será posible por acuerdo de las y los diputados que representen por lo menos las dos terceras partes de los presentes, toda vez que ellas no son iniciativa; sin embargo su importancia y trascendencia para la vida pública de México y el Estado de San Luis Potosí, justifican su inclusión

Finalmente, se indica que no podrán presentarse iniciativas en la Sesión si éstas no fueron previamente incluidas en la Gaceta Parlamentaria, excepto en los casos que establece la Ley Orgánica y este Reglamento, así como la dispensa enunciada en esta fracción.

Con esta reforma, se indica con precisión qué es una sesión extraordinaria, y como ha de llevarse a cabo, haciéndolo de manera adecuada en la Ley Orgánica y en el Reglamento.

Claudia Sheinbaum VisitarÁ San Luis PotosÍ Este Fin De Semana

  • En su primera visita como presidenta iniciará la entrega de pensiones para las mujeres 

Para dar continuidad a los proyectos prioritarios del Gobierno Federal para San Luis Potosí, que detonarán más apoyo a las familias potosinas, la presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que el fin de semana visitará San Luis Potosí.

Sheinbaum Pardo detalló que estará de visita por San Luis Potosí, Zacatecas y Durango, gira de trabajo donde entregará obras y acciones para brindar bienestar a las familias, en el caso de San Luis Potosí arrancará la entrega de las pensiones para mujeres.

Por su parte el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona dijo que en esta reunión expondrá y abordará con la Jefa de la Nación, los avances de los proyectos que se encuentran dentro de los 100 días del Gobierno Federal, como el nuevo, moderno y funcional aeropuerto de Tamuín, que se espera pueda arrancar formal y oficialmente este mes de noviembre.

El Jefe del Ejecutivo Estatal manifestó que para esa magna obra “ya se cuenta con el predio y ahora continúa la construcción de pistas y torres”, que muy probablemente se consolidarán este mes, lo que será tratado con la Mandataria Federal, al igual que otros planes y acciones que tienden al fortalecimiento y desarrollo de San Luis Potosí.

Lamentan Morenistas Decisiones De Dirigente Estatal

Fundadores, Militantes y simpatizantes del Partido Morena, lamentaron la decisión que de forma unilateral tomó la Dirigente Estatal de ese Partido, Rita Ozalia Rodríguez, al organizar un evento llamando a personas que tienen programas del Bienestar, para posesionar mediáticamente al Sr. Tomas Zavala.

Los simpatizantes de ese partido hicieron expresiones de rechazo hacia Rita Ozalia, luego de una publicación en la que se menciona que el ex candidato del Partido Verde, se suma a las filas de Morena.

La presencia de Rita Ozalia en Matehuala para sumar a un Personaje a Morena, deja claro que la Dirigente está comprometiendo las candidaturas desde ahora, olvidándose de los estatutos de ese partido y también de los personajes que fundaron ese Instituto Político.

El evento realizado en la explanada del Sr. Zavala, se hizo con la finalidad de tener un impacto mediático, porque NO se logró ver a ninguno de los militantes matehualenses ampliamente conocidos.

Según “Morenos” de Matehuala, las candidaturas en el ese Partido se obtienen mediante una encuesta y aunque Rita Ozalia está empeñada en meter personajes que no han mostrado los principios de Morena, aún falta saber quién o quiénes se anotan para participar.

Sefin Fortalece Sistema De Indicadores Para PolÍticas PÚblicas Efectivas

• En coordinación con el INEGI, se impartió el taller “Construcción de Indicadores de Gestión Gubernamental” a funcionarias y funcionarios de 20 dependencias

La Secretaría de Finanzas (Sefin) trabaja en diversas acciones para eficientizar el ejercicio de las políticas públicas, con el objetivo de que cada programa que impulsa la administración estatal se planee conforme a lo instruido por el Gobernador de San Luis Potosí Ricardo Gallardo Cardona, para que el apoyo llegue directamente a cada hogar y cada beneficiario a través de la ejecución del Presupuesto Basado en Resultados.
El titular de la dependencia estatal, Salvador González Martínez, dijo que, en coordinación con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se realizó la segunda edición del taller “Construcción de Indicadores de Gestión Gubernamental”, cuyo objetivo es compartir un esquema de referencia, experiencia, estrategias y metodología para la construcción de un sistema que permita consolidar los objetivos, estrategias, metas y líneas de acción del Plan Estatal de Desarrollo 2021-2027.
Detalló que, en el taller, participaron funcionarias y funcionarios de 20 dependencias y entidades de la administración pública estatal, estratégicas para la implementación del Sistema de Indicadores de Gestión. Entre los diversos temas revisados, destacan los elementos del proceso general para la construcción de indicadores, analizando en profundidad el proceso de planeación, gestión, calidad, uso y difusión de información.
González Martínez comentó que estos talleres son de suma importancia para el ejercicio de la implementación de la planeación, ya que permiten evaluar los resultados de la acción gubernamental. La colaboración entre la Sefin y el INEGI garantiza que las políticas públicas sean más efectivas y que los beneficios lleguen directamente a la ciudadanía potosina.

La Lxiii Legislatura Es De Trabajo Y Responsabilidad, No De EscÁndalos: Dip. Liliana Flores AlmazÁn

SE REUNE CON PERSONAL DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES LEGISLATIVAS Y SEÑALA QUE SEGUIRÁ LA CAPACITACIÓN

La presidenta del Instituto de Investigaciones Legislativas del Congreso del Estado diputada Liliana Guadalupe Flores Almazán, afirmó que “este no es un Congreso de escándalos, sino una Legislatura de trabajo y responsabilidad, que requiere seguir trabajando en la capacitación de su personal para buscar entregar leyes que verdaderamente tengan un impacto colectivo y positivo para las y los potosinos de las cuatro zonas del Estado”.

En sesión de trabajo con el personal del Instituto de Investigaciones Legislativas, la legisladora hizo un exhorto a seguir trabajando para entregar buenas cuentas a las familias potosinas, mediante el enriquecimiento de los comparativos e investigaciones para el desarrollo de iniciativas y leyes que verdaderamente generen un beneficio para mejorar la calidad de vida de las familias.

Asistieron la secretaria diputada Emma Idalia Saldaña Guerrero y las y los vocales diputado Cuauhtli Fernando Badillo Moreno, diputada Ma. Elena Ramírez Ramírez y diputada Bernarda Reyes Hernández.

También se destacó la importancia de trabajar en los nuevos retos que tiene la Legislatura para abordar grandes temas que están vinculados con el lenguaje inclusivo, el desarrollo e implementación del sistema de consultas, y otros análisis que se deben desarrollar en torno a la realización de convenios con instituciones como la Cámara de Diputados, el Senado de la Republica, la UASLP, y el Colegio San Luis, entre otras.

La diputada Liliana Guadalupe Flores Almazán, reconoció al personal del Instituto de Investigaciones Legislativas, pues dijo que, “la realimentación del trabajo es indispensable en cualquier espacio laboral y hoy estamos haciendo una retroalimentación, porque al asumir la JUCOPO, también tengo el compromiso de generar los apoyos que se requieren para cumplir cabalmente con la responsabilidad que significa generar las herramientas que requieren las y los diputados, para enriquecer las iniciativas y las leyes que son presentadas en coordinación con el grupo de asesores”.

Consideró que un tema prioritario es cumplir con las capacitaciones que se tienen pendientes y que se estarán definiendo próximamente en materia de derechos humanos, y todo aquello que se requiera para sacar adelante verdaderas leyes que cuenten con el sustento e investigación de las demandas de una sociedad que requiere mejores oportunidades de vida.

Las y los legisladores, coincidieron en señalar que, “ésta ha sido una Legislatura que no ha caído en el protagonismo y por el contrario, hemos sido muy propositivos y responsables, porque en todo momento se ha privilegiado el acercamiento con todos los órganos e instituciones especializadas”.

Emite La DiputaciÓn Permanente Convocatoria Para El Octavio Periodo Extraordinario De Sesiones A Realizarse El PrÓximo MiÉrcoles 19 De Julio

SE DESAHOGARÁ UNA AMPLIA AGENDA DE ASUNTOS DICTAMINADOS EN COMISIONES

En sesión de la Diputación Permanente, se aprobó la Convocatoria a Octavo Periodo Extraordinario, a realizarse el próximo miércoles 19 de julio de 2023 a partir de las 10:00 horas, para tratar 25 asuntos:

Dictamen con Proyecto de Decreto, que adiciona al artículo 170 el último párrafo de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas del Estado de San Luis Potosí. Y reforma el artículo 23 en sus fracciones, XI, y XI; y adiciona al mismo artículo 23 la fracción XI de al Ley de Juntas de Participación Ciudadana del Estado de San Luis Potosí.

Dictamen con Proyecto de Decreto, que reforma el artículo 5o en su párrafo décimo segundo de la Ley Orgánica del Consejo Potosino de Ciencia y Tecnología del Estado de San Luis Potosí.

Dictamen con Proyecto de Decreto, que reforma los artículos, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, y 42 de la Ley para la Prevención, Tratamiento y Control de las Adicciones para el Estado de San Luis Potosí. Y reforma el artículo 62 en su fracción XXVII; y adiciona al mismo artículo 62 una fracción, ésta como XXIX, por lo que al actual XXXI pasa a ser fracción X de la Ley del Sistema de Protección Civil del Estado de San Luis Potosí.

Dictamen con Proyecto de Decreto, que adiciona al artículo 59 el párrafo segundo, y cuatro fracciones, éstas como la VI de la Ley para el Desarrollo Económico Sustentable, y la Competitividad, del Estado de San Luis Potosí.

Dictamen con Proyecto de Decreto, que reforma los artículos, 3o en sus fracciones, IX, y X, y 6o; y adiciona al artículo 3o al fracción XI de la Ley para el Desarrollo Económico Sustentable, y al Competitividad, del Estado de San Luis Potosí.

Dictamen con Proyecto de Decreto, que reforma los artículos, 4o en su fracción XXIV, y 15 en sus fracciones, IV, y V; y adiciona a los artículos, 4o una fracción, ésta como XXV, por lo que el actual XXV pasa a ser fracción XXVI, y 51 al fracción VI de la Ley de Salud del Estado de San Luis Potosí.

Dictamen con Proyecto de Decreto, que reforma del Título Sexto la denominación del Capítulo ,I y el artículo 146 el párrafo primero de al Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de San Luis Potosí.

Dictamen con Proyecto de Decreto, que reforma el inciso c) de al fracción I del artículo 156 de la Ley Electoral del Estado de San Luis Potosí.

Dictamen con Proyecto de Decreto, que reforma los artículos, 6o en su fracción XLI 51, 157 en su primer párrafo, 255 en su primer párrafo, 257 en su primer párrafo, y 321 de la Ley Electoral del Estado de San Luis Potosí.

Dictamen con Proyecto de Decreto, que reforma los artículos, 152 en su párrafo segundo, 165 en su párrafo segundo, y 167 Bis del Código Familiar para el Estado de San Luis Potosí.

Dictamen con Proyecto de Decreto, que reforma los párrafos, primero, y segundo del artículo 87 BSI de la Ley para la Administración de las Aportaciones Transferidas al Estado y Municipios de San Luis Potosí.

Dictamen con Proyecto de Decreto, que reforma el artículo PRIMERO TRANSITORIO del Decreto Legislativo No. 730, publicado en el Periódico Oficial del Estado «Plan de San Luis» el 01 de abril del 2023.

Dictamen con Proyecto de Decreto, que autoriza al Colegio de Bachilleres del Estado de San Luis Potosí, desincorporar y dar de baja del inventario general mediante la modalidad de destrucción final, 3,543 bienes muebles distribuidos en sus diferentes planteles.

Dictamen con Proyecto de Decreto, que propone indistintamente a ciudadanos para que, de entre ellos, se elijan a las personas que conformarán la Comisión de Selección a al que corresponde nombrar a los integrantes del Comité de Participación Ciudadana, periodo comprendido a partir del día de su designación hasta el 18 de julio del 2029.

Dictamen con Proyecto de Resolución, que desecha por improcedente iniciativa que planteaba adicionar Título Sexto, del Seguimiento del Receptor, Capítulo único, artículo 70 que reforma la Ley de Donación y

Dictamen con Proyecto de Resolución, que desecha por improcedente iniciativa que impulsaba adicionar el artículo 137 de la Constitución  Política del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí.

Dictamen con Proyecto de Resolución, que desecha por improcedente exhorto que impulsaba el ayuntamiento de San Vicente Tancuayalab.

Dictamen con Proyecto de Resolución, que desecha por improcedentes solicitudes del síndico de Mexquitic de Carmona, para adecuar partidas presupuestarias y dar cumplimiento con fallo protector amparo que se promueve en Juzgado 2o Distrito.

Dictamen con Proyecto de Resolución, que la Sexagésima Tercera Legislatura del Congreso del Estado se adhiere a iniciativa que promueve el Parlamento de Hidalgo al Congreso de la Unión, que reforma los artículos, 7, y 60; y adiciona al fracción XI Bis al artículo 5, un último párrafo al artículo 6, los párrafos, segundo, y tercero al artículo 16, y la fracción VII Bis al artículo 41 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

Dictamen con Proyecto de Resolución, que la Sexagésima Tercera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, se adhiere al Parlamento de Baja California Sur, respecto de la iniciativa que plantea adicionar párrafos al artículo Octavo Transitorio del Decreto que expide la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 31 de marzo de 2007.

Dictamen con Proyecto de Resolución, que la Sexagésima Tercera Legislatura del Congreso del Estado exhorta a la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado, para que instituciones educativas particulares incorporadas de todos los niveles, así como del Sistema Educativo Estatal Regular, vigilar y cumplir prohibición de cuotas, contraprestaciones, o pagos adicionales a padres, madres de familia, o tutores con hijos, hijas o tutelados con algún tipo de discapacidad, por promover éstas la exclusión, y ser notoriamente contrarias al principio constitucional de no discriminación.

Dictamen con Proyecto de Resolución, que la Sexagésima Tercera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, exhorta a las cámaras de, Senadores; y de Diputados del Congreso de la Unión, para que, en el ámbito de sus competencias, prioricen el análisis, discusión y votación de las iniciativas de ley presentadas para reformar las disposiciones vigentes de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado que hacen actualmente impagables los créditos hipotecarios de vivienda.

Dictamen con Proyecto de Resolución, que la Sexagésima Tercera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, exhorta al Comisario General de la Guardia Nacional; y al Titular del Instituto Nacional de Migración para que en el ámbito de sus atribuciones realicen actividades tendientes a garantizar que; 1.-Se asignen más recursos materiales y humanos que tengan como objeto reforzar las tareas de vigilancia y prevención del tráfico migratorio concretamente en los tramos carreteros federales en el Estado de San Luis Potosí. 2-. Considerar la viabilidad de un puesto de vigilancia permanente en la carretera 57 con destino al Estado de Nuevo León. -3. Que el Instituto Nacional de Migración en coordinación con la Secretaría de Gobernación realice tareas de verificación migratoria a las empresas que ofertan servicios turísticos y/o de transporte de personal, pero que en la práctica desempeñan actividades de tráfico irregular migratorio.

Acuerdo con Proyecto de Resolución, que la Sexagésima Tercera Legislatura del Honorable Congreso del Estado, se da por enterada de antecedentes y actos preparatorios celebrados para implementar compraventa definitiva de inmueble ubicado dentro del Parque denominado WTC2 Industrial, en Villa de Reyes, con superficie total de 2,800,040.680 en favor de empresa denominada Steel Dynamics, Inc., o de alguna sociedad que forme parte de su grupo corporativo, incluyendo el Contrato de Promesa de Compraventa del 30 de marzo de 2023.

Que esta Soberanía se da por enterada: del estado que guarda proceso preparatorio para enajenación definitiva del inmueble; el precio pactado en el contrato de promesa de compraventa; de la condición suspensiva establecida en el Contrato de Promesa de Compraventa consistente en la obtención de la autorización por parte de la Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE), y de las circunstancias que deban establecerse en el contrato definitivo; así como, del acuerdo de recepción a trámite emitido por la misma autoridad.

Acuerdo de la Junta de Coordinación Política relativo a propuesta para Reestructurar la primera minoría de la Representación del Poder Legislativo ante el Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana y,  Actas.

A las comisiones de Derechos Humanos; Puntos Constitucionales; y Gobernación, se turnó la iniciativa presentada por la diputada Martha Patricia Aradillas Aradillas, que insta adicionar los artículos, 29 BIS, y 29 TER a la Ley de la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de San Luis Potosí, en relación a comparecencia de autoridades o servidores públicos derivado de la no aceptación o incumplimiento de recomendaciones emitidas por la  propia Comisión.

A las comisiones de Derechos Humanos y Justicia, se turnó la iniciativa planteada por la diputada Martha Patricia Aradillas Aradillas, para adicionar al artículo 6° fracción IV el inciso b), de la Ley de las Personas Adultas Mayores para el Estado de San Luis Potosí, con el objeto de abonar al respeto de los derechos humanos de las personas adultas mayores, en aquellos casos en que son objeto de desalojo forzoso de sus viviendas, sin importar la causa que lo origina.

A la Comisión de Puntos Constitucionales, se turnó la iniciativa planteada por el diputado Edmundo Torrescano Medina que impulsa reformar la fracción II del artículo 6 de la Ley Electoral del Estado de San Luis Potosí, para modificar el concepto de actos anticipados de precampañas, estableciendo un periodo fijo que corresponde a 90 días antes del inicio del proceso electoral.

A la Comisión de Justicia, se turnó la iniciativa planteada por la diputada Lidia Nallely Vargas Hernández que pretende adicionar el artículo 342 BIS al Código Penal del Estado de San Luis Potosí, para sancionar la difusión de imágenes o evidencias motivo de un procedimiento penal por parte de servidores públicos.

A las distintas comisiones legislativas, se turnó la correspondencia enviada por el propio Poder Legislativo; los demás poderes del Estado; entes, autónomo; y paraestatal; Ayuntamientos; y organismos paramunicipales; Poderes de otras entidades del país; y Particulares.

Agotados los asuntos, se citó a sesión de la Diputación Permanente; Sesión Solemne de  Apertura Octavo Periodo Extraordinario; y, Sesión Extraordinaria, todas el miércoles 19 de julio 2023, a partir de las 9:30 horas, en el salón “Ponciano Arriaga Leija”, de Jardín Hidalgo 19.