Ley Silla en México: entra en vigor para proteger a trabajadores que laboran de pie

Ley Silla en México: entra en vigor para proteger a trabajadores que laboran de pie

Ciudad de México, 17 de junio de 2025.– Desde este martes, entra en vigor en México la denominada Ley Silla, una reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) que obliga a los empleadores a proporcionar condiciones para que los trabajadores que desempeñan sus funciones de pie puedan sentarse y descansar durante su jornada laboral.

La modificación afecta específicamente los artículos 132, 133, 422 y 423 de la LFT y está dirigida principalmente a sectores como comercio minorista, servicios, atención al cliente y similares, donde es común que el personal permanezca de pie por largos períodos. Ámbitos y negocios como supermercados, tiendas departamentales, farmacias, cadenas de comida rápida, centros comerciales y call centers se encuentran entre los principales beneficiarios de esta regulación.

De acuerdo con la nueva norma, las empresas deberán contar con sillas con respaldo adecuadas para que los empleados puedan alternar entre estar de pie y sentados, evitando así riesgos de salud asociados con la postura prolongada. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) destaca que la ley busca prevenir condiciones como fatiga muscular, dolor crónico, várices y trastornos circulatorios.

¿Cuándo entra en vigor la Ley Silla en México?

Los empleadores tienen un plazo de 180 días naturales, contados a partir del 17 de junio, para realizar las adecuaciones necesarias en sus instalaciones y reglamentos internos. En caso de incumplimiento, las sanciones económicas contempladas van desde 27 mil hasta 271 mil pesos, según lo establecido en la legislación vigente.

La Ley Silla representa un avance en materia laboral en México, alineando el país con naciones como Chile, Argentina y España, que desde años anteriores han implementado regulaciones similares para mejorar las condiciones de trabajo de quienes laboran de pie.

Este cambio normativo se inscribe en un contexto donde la protección a la salud laboral cobra mayor relevancia, buscando también reducir ausentismo y mejorar la productividad al favorecer el bienestar de los trabajadores. La adecuación de espacios laborales y la incorporación de pausas activas con apoyo de mobiliario adecuado se perfilan como medidas prácticas para cumplir con la nueva legislación.

Con la entrada en vigor de esta reforma, se espera que la dinámica laboral en los sectores afectados experimente ajustes que contribuyan a un entorno más saludable y digno para quienes desempeñan actividades que hasta ahora implicaban largas horas en posición de pie sin opción a descanso adecuado.

Un peso de boronitas en la panadería: tradición que marcó época

Las boronitas de la panadería, una tradición que marcó época

Quién no recuerda aquellos días donde de niños y con la parvada de amigos, íbamos a la panadería de la cuadra y pedíamos un peso de boronitas.

Durante las décadas de 1980 y 1990, una práctica común entre familias de escasos recursos y niños en colonias populares fue acudir a la panadería del barrio a solicitar “un peso de boronitas”. Esta expresión hacía referencia a la compra de restos de pan —fragmentos de conchas, bolillos, cuernitos y otras piezas rotas— que se reunían en bolsas y se ofrecían a bajo costo.

En aquella época, los panaderos separaban diariamente los pedazos sobrantes que, por estar rotos o incompletos, no se colocaban en los mostradores como producto regular. Estos restos, lejos de desperdiciarse, eran aprovechados como una alternativa económica para complementar la alimentación de muchas familias. Con tan solo una moneda, los clientes podían obtener una bolsa con una cantidad considerable de pan mixto, suficiente para acompañar el desayuno o servir de merienda.

La venta de boronitas también respondía a dinámicas sociales propias de la vida en comunidad. Panaderías ubicadas en distintas colonias, eran visitadas a diario por niños que acudían con una moneda en mano, lo que generaba una interacción directa y cotidiana con los panaderos, fortaleciendo el vínculo entre comercio local y vecindario.

Era un negocio de ganar ganar para todos

Este tipo de prácticas, aunque informales, ofrecían un beneficio mutuo: para las panaderías significaba hacer negocios y evitar el desperdicio, y para los consumidores representaba una opción accesible en tiempos de inflación o ingresos limitados. En contextos donde el poder adquisitivo era bajo, la opción de comprar “boronitas” ofrecía volumen a cambio de una inversión mínima.

Actualmente, aunque menos común, esta modalidad de venta aún persiste en algunos establecimientos de barrios tradicionales, adaptándose a nuevas condiciones del mercado y normativas de higiene. Sin embargo, su uso se ha reducido frente al crecimiento de cadenas comerciales y la disminución de prácticas vecinales informales.

Desde un enfoque cultural, la costumbre de comprar “un peso de boronitas” forma parte del imaginario colectivo de quienes crecieron en esa época. Su valor no solo radicaba en lo alimenticio, sino en su papel dentro de las dinámicas familiares, escolares y comunitarias de sectores populares. También refleja cómo el comercio local respondía de forma creativa y solidaria a las necesidades económicas de su entorno.

Matehuala intensifica vigilancia en expendios de alcohol

Intensifica vigilancia en expendios de alcohol en Matehuala

Matehuala, San Luis Potosí — 16 de junio de 2025. El Gobierno Municipal, por medio de la Dirección de Alcoholes y Espectáculos, reforzó este lunes los operativos de inspección en diversos locales que venden, suministran o permiten el consumo de bebidas alcohólicas, como parte de una estrategia por “orden y legalidad” en el municipio.

Agentes y personal técnico recorrieron tiendas de abarrotes, mini súper, depósitos, carnicerías, cervecerías, bares, restaurantes, salones de eventos, centros deportivos y otras instalaciones. En cada inspección se verificaron aspectos clave, como licencias de funcionamiento, permisos específicos para venta de alcohol, condiciones de seguridad e higiene, y documentación actualizada conforme a la Ley de Ingresos del Municipio Libre y Soberano de Matehuala.

En eventos sociales como bodas, bautizos o fiestas en salones y jardines particulares, también se requirió la presentación de permisos especiales. Durante los procesos electorales recientes, se fortaleció la vigilancia para asegurar el cumplimiento de la Ley Seca municipal. Este año, la restricción entró en vigor a las 00:01 horas del 1 de junio y terminó a las 23:59 del 2 de junio, aplicándose en toda la jurisdicción municipal.

El alcalde Raúl Ortega Rodríguez encabezó las acciones y reiteró el llamado a los propietarios para mantener sus documentos vigentes y realizar los pagos correspondientes, a fin de evitar sanciones administrativas. El operativo refuerza el compromiso del Ayuntamiento con la legalidad y el bienestar de la población.

Las inspecciones, detalladas con fecha 16 de junio, representan un esfuerzo por atajar prácticas irregulares en comercios que podrían poner en riesgo la salud pública o fomentar la delincuencia. Se informó que, en casos de falta o caducidad de papelería indispensable —como licencias municipales o permisos de espectáculos públicos—, los infractores serán acreedores a multas e incluso clausuras.

Como complemento, el Gobierno mantiene abierta la convocatoria para el pago de refrendos de licencias de alcoholes, cuyo plazo vence el 31 de agosto, con el objetivo de formalizar la actividad comercial en la localidad.

Este tipo de operativos puede incidir también en la economía local: al ordenar a los establecimientos, se garantiza un entorno más seguro y regulado para consumidores y visitantes; además, promueve ingresos municipales por derechos y multas. En un plano social, favorece la prevención de excesos y de posibles incidentes. Este reforzamiento de vigilancia es parte de un esfuerzo continuo del Ayuntamiento, que además ha impulsado actividades culturales como la “Gran Ruta del Peyote 2025”, organizadas con la Cámara de Comercio y otros actores locales.

Avanza FederalizaciÓn De La NÓmina De Telesecundarias

  • El Estado promueve dicha medida para brindar certeza financiera a las familias de las y los docentes de este sector educativo

Las Secretaría de Finanzas (Sefin) y de Educación del Gobierno del Estado (SEGE), sostuvieron una reunión de trabajo con la Secretaría de Educación Pública (SEP) del Gobierno Federal, donde abordaron la federalización de la nómina de las Telesecundarias, un proceso que busca garantizar el pago directo a las y los maestros, ya que actualmente San Luis Potosí de los únicos Estados que no cuentan con dicha modalidad.

La titular de la Sefin, Ariana García Vidal y de SEGE Juan Carlos Torres Cedillo, se reunieron con con Mario Delgado Carrillo, titular de la SEP, con la encomienda del Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, para atender este conflicto heredado, donde dieron a conocer que el monto destinado al pago de la nómina asciende a mil 900 millones de pesos, que representan el 100 por ciento de los recursos para cubrir los salarios de las y los docentes de Telesecundarias.

Actualmente la Federación traslada los recursos al Gobierno Estatal, que los distribuye a las y los maestros; sin embargo, cuando estos fondos no llegan, el Estado debe recurrir a préstamos temporales para poder cubrir los salarios, por lo que la federalización, busca que haya un pago directo, garantizando que los recursos lleguen de manera oportuna, sin depender de la gestión estatal, lo que agilizará el proceso y asegurará la estabilidad financiera en la administración de los recursos destinados al magisterio de Telesecundarias.

Con esta medida promovida por el Mandatario Potosino se brindará más apoyo al sector educativo de telesecundaria con certeza financiera para que sus familias cuenten con un ingreso seguro quincenalmente sin afectaciones a sus prestaciones.

Municipios Acceden Al Plan De Hospedaje Web De Gobierno Del Estado

  • CEFIM inició talleres regionales de páginas web buscando reforzar la relación entre las y los potosinos y sus gobiernos locales

A la fecha son 20 nuevos gobiernos municipales los que han accedido al programa gratuito de hospedaje de páginas web institucionales que ofrece la Secretaría General de Gobierno por medio de la Coordinación Estatal para el Fortalecimiento Institucional de los Municipios (CEFIM), con el que se busca brindar más apoyo a las y los potosinos bajo un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas.

El titular de la CEFIM, Julio César Patiño Morales, detalló que se brindó un curso virtual sobre este tema en Ahualulco, Cárdenas, Cerritos, Tamasopo, Tampamolón Corona y Rayón, para fortalecer el trabajo conjunto entre los ayuntamientos, en cumplimiento con lo instruido por el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona, para garantizar que el acceso a temas digitales en los 59 municipios sea una realidad.

Además del programa de hospedaje de páginas web, también se ofrece la posibilidad de contar con un número ilimitado de cuentas de correo electrónico institucionales las cuales se vuelven una herramienta muy útil y accesible para las y los servidores públicos.

Finalmente, Patiño Morales destacó la importancia de contar con plataformas digitales las cuales se vuelven un refuerzo adicional en el ejercicio de comunicación y transparencia de la función pública, por lo que hizo un llamado a todos los municipios potosinos a unirse a este programa gratuito de la CEFIM, evitando hacer un gasto en el hospedaje web de sus páginas.

San Luis PotosÍ Cuenta Con Todo El Respaldo Del Gobierno Federal Para Concretar Proyectos EstratÉgicos

DESTACA LA CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA FERROVIARIO Y DE PRESAS: DIP. ROBERTO GARCÍA CASTILLO

El diputado Roberto García Castillo, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso del Estado, señaló que existe un firme compromiso del Gobierno Federal para concretar en San Luis Potosí proyectos estratégicos que fortalezcan el desarrollo económico y social en la entidad.

Recientemente la Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo anunció proyectos de infraestructura clave que serán pilares para el desarrollo social, la economía y la movilidad en el estado. Entre ellos, destaca la ampliación de la carretera que conecta el entronque de Rioverde con Zaragoza, una vía que fortalecerá la conectividad y el acceso a servicios esenciales para las comunidades potosinas.

Otro de los anuncios importantes fue el compromiso de trabajar en soluciones para el abastecimiento de agua potable, incluyendo la posible construcción de presas. García Castillo resaltó la relevancia de esta medida, recordando que, a pesar de las lluvias de este año, San Luis Potosí aún enfrenta una sequía de más de una década, que afecta especialmente a las zonas Media y el Altiplano.

Además, se pondrá en marcha el sistema de transporte ferroviario, que es un proyecto de gran envergadura que promete cambiar la dinámica regional, facilitando el comercio, el turismo y el acceso a empleos en áreas clave del estado.

El diputado García Castillo puntualizó que “desde el Congreso del Estado, el Grupo Parlamentario de Morena se compromete a trabajar hombro a hombro con el Gobierno Federal y el Gobierno Estatal para materializar estas obras, que sin duda mejorarán la calidad de vida en nuestro estado”.

Buen Fin IncentivarÁ La EconomÍa En El Estado, Pero Deben Hacerse Compras Con Responsabilidad: Dip. Emilio Rosas Montiel

SE TRABAJA EN IMPULSAR INICIATIVAS QUE FOMENTE EL CRECIMIENTO DE LA ECONOMÍA

El diputado Luis Emilio Rosas Montiel, señaló que la realización del Buen Fin del 15 al 18 de noviembre es una gran oportunidad para incentivar la economía de San Luis Potosí, pero deben efectuarse las compras con moderación y evitar contraer deudas que se vuelven impagables.

Indicó que este programa que fue creado en 2011 con la finalidad de estimular la economía y promover el consumo interno en el país, ha tenido resultados muy exitosos y ahora con Marcelo Ebrard al frente de la Secretaría de Economía, se continuará con el impulso al sector comercial.

En 2023, en San Luis Potosí se tuvo una derrama económica de más de 8 mil millones de pesos, según cifras de la Canaco y este año se tienen adheridos 5 mil negocios, que van desde comercio, restaurantes y hasta hoteles, que ofrecen variados descuentos.

“La gente debe analizar las ofertas y seleccionar los productos que más se adaptan a sus necesidades, que pueden ir desde electrónicos, ropa, muebles o servicios. También, puede consultar la página elbuenfin.profeco.gob.mx, para verificar y comparar precios de los productos que ofrecen los establecimientos”.

El legislador Emilio Rosas puntualizó que desde el Congreso del Estado se trabaja en impulsar iniciativas que fomente el crecimiento de la economía y el impulso a emprendedores, por lo que diariamente se buscan estrategias en conjunto con empresarios y comerciantes.

Enfatizó que desde el Poder Legislativo se enfoca en dignificar la política para favorecer con acciones para las y los potosinos, por lo que se continuará con el impulso para los pequeños y medianos empresarios.

ReuniÓn EstratÉgica Para La AtracciÓn De Inversiones Y Fortalecimiento Del Empleo En Matehuala.

El presidente municipal de Matehuala, Lic. Raúl Ortega Rodríguez, acompañado del Lic. Juan Carlos Velázquez Hernández, director de Fomento Industrial y Desarrollo Económico, sostuvieron una importante reunión en la capital del Estado.

En el encuentro participaron el Lic. Luis Alberto González Olvera, director general de Clúster Automotriz San Luis Potosí, A.C., y el Prof. Jaime Yáñez Pereda, director del CONALEP Plantel Matehuala. Durante la reunión se abordaron temas clave para la atracción de inversiones empresariales al municipio, con el objetivo de generar más fuentes de empleo y continuar fortaleciendo la economía local.

Asimismo, se destacó la importancia de colaborar en el desarrollo de capital humano en la región, fomentando la vinculación entre las instituciones educativas y el sector productivo, para impulsar la capacitación y formación de los jóvenes matehualenses.

El Gobierno Municipal de Matehuala reafirma su compromiso de trabajar en la atracción de oportunidades que contribuyan al progreso y bienestar de las familias de nuestra comunidad.

JuntosLogramosResultados

Inicia El Buen Fin En Matehuala Con El Respaldo De Canaco Servytur Y Autoridades Municipales.

Este viernes dio inicio el Buen Fin 2024 en Matehuala, evento organizado por la CANACO SERVYTUR Matehuala y encabezado por su presidente, Rafael Fernández Santos, con la participación del director de Desarrollo Económico del municipio, Lic. Juan Carlos Velásquez, y el director de Comercio, Heriberto Salazar Infante.

Durante el arranque oficial, el Lic. Juan Carlos Velásquez destacó la importancia de este programa para incentivar la economía local, señalando:
“Es un placer acompañar este evento que beneficia tanto a comerciantes como a consumidores. En nombre del presidente municipal, Lic. Raúl Ortega Rodríguez, transmito sus mejores deseos para que el Buen Fin sea un éxito en Matehuala. Invito a la ciudadanía a aprovechar las promociones y descuentos disponibles, impulsando así el comercio local y el desarrollo económico de nuestra comunidad.”

El Buen Fin, que se lleva a cabo del 15 al 18 de noviembre, reúne a diversos comercios locales que ofrecen productos y servicios con atractivas promociones. Este evento busca fomentar el consumo responsable y fortalecer la economía del municipio.

Gobierno Municipal de Matehuala comprometido con el desarrollo económico y el bienestar de nuestra gente.

Sector Empresarial Resalta Obras Anunciadas Para Slp, Que Fortalecen Conectividad

  • La UUZI, resaltó las obras para la zona metropolitana que contribuirán a la competitividad de la industria

Tras el encuentro que sostuvo el Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, con la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, donde anunciaron proyectos claves para la conectividad de San Luis Potosí, el presidente de la Unión de Usuarios de la Zona Industrial (UUZI), José Enrique Villafuerte Hernández, resaltó los proyectos al ser detonantes para la conectividad y competitividad de la industria potosina.

El empresario dijo que los proyectos anunciados representan para la industria de la región una nueva esperanza, como el tren para pasajeros que pasará por el Estado, el segundo piso de la carretera 57 hacia la zona industrial o la ampliación del Aeropuerto de Tamuín, que van a mejorar la conectividad, permitiendo a las empresas potosinas una mayor integración con los mercados nacionales e internacionales.

Comentó que tanto el Aeropuerto de Tamuín y el tren para pasajero, son solo una parte del paquete de iniciativas que la Presidenta Sheinbaum y el Gobernador Gallardo Cardona han acordado impulsar que impacta directamente en la movilidad de las y los trabajadores y de la producción que realizan las empresas instaladas en el Estado, lo que generará más crecimiento y la consolidación de San Luis Potosí como uno de los polos industriales más importantes del país.

“Estas obras son una señal clara de que San Luis Potosí será un referente en términos de conectividad y desarrollo industrial en el país”, subrayó Villafuerte Hernández, al tiempo de resaltar que esta infraestructura es esencial para posicionar a San Luis Potosí como un líder de México, con la etapa de transformación que fortalecerá a la zona industrial de manera significativa.