Anuncian arranque de la nueva autopista San Luis - Matehuala

Anuncian arranque de la nueva autopista San Luis – Matehuala

Obra de 118 km busca descongestionar la carretera 57 y detonar el desarrollo regional

San Luis Potosí, S.L.P. — El Gobierno del Estado, a través de la Junta Estatal de Caminos (JEC), anunció el próximo inicio de la construcción de la autopista de cuota San Luis – Matehuala, una obra estratégica de infraestructura vial que busca transformar la movilidad en el Altiplano potosino y fortalecer la conectividad regional con el norte del país.

Con una longitud proyectada de 118 kilómetros y un diseño tipo A4 de cuatro carriles, la nueva vía enlazará Villa de Arista con Matehuala, aliviando el tráfico en la saturada carretera federal 57, una de las más transitadas del país y eje clave para el comercio y transporte de mercancías entre el centro y norte de México.

El titular de la JEC, Francisco Reyes Novelo, informó que ya se sostienen reuniones con la empresa encargada del diseño y construcción para definir aspectos técnicos fundamentales como el avance del proyecto ejecutivo, la liberación del derecho de vía y la obtención de permisos federales. Señaló que la obra estará bajo constante supervisión estatal para garantizar su calidad y cumplimiento normativo.

El proyecto, impulsado por el gobernador Ricardo Gallardo Cardona, forma parte de un plan integral de modernización de la red carretera estatal. “Esta autopista no solo resolverá un problema de movilidad, sino que también potenciará el desarrollo económico, facilitará el transporte seguro de personas y mercancías y promoverá una mejor distribución regional del crecimiento”, sostuvo Reyes Novelo.

En términos económicos, se espera que la infraestructura impulse la atracción de inversiones hacia municipios del Altiplano y agilice los corredores industriales y logísticos que conectan a San Luis Potosí con Nuevo León, Coahuila, Tamaulipas y el Bajío. También beneficiará a comunidades rurales al mejorar el acceso a servicios y mercados regionales.

El inicio de la obra se prevé en los próximos meses, una vez que concluyan las gestiones técnicas y administrativas. La autopista será de cuota, aunque aún no se han detallado tarifas ni esquemas de operación.

Con este anuncio, San Luis Potosí se perfila como un nodo estratégico en la red vial nacional, apostando por infraestructura moderna para enfrentar los retos de una creciente demanda logística y urbana. La nueva autopista representa una respuesta concreta al rezago en movilidad y un paso firme hacia una integración territorial más equitativa.

INE llama a partidos a respetar limpieza en elección judicial extraordinaria

INE llama a partidos a respetar limpieza en elección judicial extraordinaria

San Luis Potosí, 12 de junio. — El vocal ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE) en San Luis Potosí, Pablo Sergio Aispuro Cárdenas, hizo un llamado a los partidos políticos para que respeten la Constitución y eviten cualquier tipo de intervención indebida en la elección extraordinaria para cargos del Poder Judicial.

En entrevista, Aispuro Cárdenas señaló que durante el proceso electoral se registraron denuncias sobre irregularidades, como la promoción política en espacios públicos, el uso de “acordeones” y “carruseles”, así como la aparición de boletas electorales que no llegaron a las urnas pero sí fueron encontradas en los paquetes electorales, lo que sugiere la intervención de actores políticos en la contienda.

Respecto a incidentes violentos, como el robo de boletas en Matehuala por parte de personas armadas, el funcionario comentó que se levantaron las actas correspondientes y se presentaron las denuncias ante las autoridades, aunque consideró que la cantidad de boletas afectadas no es suficiente para invalidar la elección.

Aispuro Cárdenas destacó la labor operativa del INE durante el proceso, calificándola como “impecable” y puntualizando que la institución mostró eficiencia y profesionalismo. “Tenemos una institución que debe preservarse, independiente de gobiernos o partidos”, afirmó.

Sobre la participación ciudadana, informó que a nivel nacional la votación fue de entre 12 y 13 por ciento, cifra baja pero consistente con procesos similares recientes, como la consulta popular de 2021 y la revocación de mandato de 2022. En San Luis Potosí, en cambio, la participación alcanzó el 16.5 por ciento, superando la media nacional, con zonas como la Huasteca y Altiplano registrando hasta 22 por ciento de participación.

Finalmente, mencionó que el 36 por ciento de los votos fueron nulos o no utilizados, lo que refleja un porcentaje importante de electores que no participaron de manera activa o consciente en la votación.

El jueves 11 de junio, el INE realizó el cómputo final de los votos emitidos el 1 de junio para formalizar a los ganadores en los distintos cargos judiciales en San Luis Potosí.

Trabajos en carretera a Matehuala afectan flujo vehicular; Seduvop construye nuevo retorno

Obras viales en Soledad complican tránsito diario hacia la capital

Trabajos en carretera a Matehuala afectan flujo vehicular; Seduvop construye nuevo retorno

Soledad de Graciano Sánchez, S.L.P.— Desde hace varias semanas, maquinaria pesada opera de forma continua sobre la lateral de la carretera a Matehuala, a la altura de la conocida “gasolinera del avión”, en el municipio de Soledad de Graciano Sánchez. Las labores, a cargo de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop), han provocado congestión vial en ambos sentidos.

De acuerdo con información oficial, el proyecto contempla la construcción de un retorno que permitirá mejorar la conectividad en esta zona de constante tránsito. Aunque no se ha detallado el calendario de ejecución ni la fecha estimada de conclusión, la obra busca atender una necesidad recurrente de los vecinos de los fraccionamientos Valle de la Palma y Bugambilias.

Actualmente, los habitantes de estos sectores deben recorrer varios kilómetros para incorporarse nuevamente a la vía con dirección a San Luis Potosí. El nuevo retorno, según Seduvop, reducirá estos trayectos y mejorará la seguridad vial.

Sin embargo, los trabajos han generado molestias entre los automovilistas, especialmente en horarios de mayor afluencia. A esto se suma la presencia de un punto de revisión de la Guardia Civil Estatal y Municipal, lo cual complica aún más el flujo vehicular.

La reducción a un solo carril en dirección a la capital potosina ha derivado en largas filas que, en algunos casos, se extienden hasta el monumento a Graciano Sánchez, sobre la Carretera Federal 57. En horas pico, los conductores reportan retrasos de hasta 10 minutos.

Este punto es estratégico no solo para residentes locales, sino también para quienes se trasladan desde el camino al aeropuerto hacia el centro de la ciudad. La combinación de obra pública y vigilancia ha intensificado el tráfico, reflejando la necesidad de una mejor planificación y comunicación de los trabajos.

El crecimiento urbano de Soledad y su integración con la zona metropolitana exige soluciones de movilidad eficientes, sin que ello represente una carga adicional para la ciudadanía.

El Congreso Del Estado AprobÓ Reformas Al CÓdigo Familiar Del Estado, Para Establecer Acciones De ProtecciÓn A Las Y Los Integrantes De La Familia

SE APROBÓ EL DICTAMEN QUE DA POR CONCLUIDA LA FASE DE REVISIÓN Y COTEJO DEL PAQUETE DOCUMENTAL DE ENTREGA-RECEPCIÓN DEL CONGRESO DEL ESTADO

En Sesión Ordinaria, el pleno del Congreso del Estado, aprobó por unanimidad reformas al Código Familiar del Estado, para establecer acciones de protección a las y los integrantes de la familia.

Se aprobó el decreto que reforma el párrafo primero del artículo 11; y adiciona los párrafos, tercero y cuarto al artículo 11, del Código Familiar para el Estado de San Luis Potosí, para establecer que en los casos de divorcio incausado, donde se suscite una controversia por la convivencia de las y los menores con sus progenitores no custodios, dicha convivencia no solo sea con éstos, sino también con los familiares de ellos, es decir, con la familia ampliada.

Se indica que el derecho de convivencia no podrá ser negado arbitrariamente por quien ostente la guarda y custodia; y en los casos de controversias por cuestiones de convivencia, la autoridad jurisdiccional competente dictará de oficio las medidas necesarias para lograr que las y los menores ejerzan sus derechos de convivencia, siempre que ésta promueva, respete, proteja y garantice el interés superior del menor, lo que en ningún caso dejará de observarse.

También se aprobó la reforma al artículo 91, del Código Familiar para el Estado de San Luis Potosí, para precisar que las medidas provisionales que decrete la autoridad jurisdiccional, tratándose divorcio incausado, tengan como fin proteger a las y los integrantes de la familia, ya que así abarcaría a todos los miembros de ésta, y al ser la unidad básica de la organización social al brindar un entorno social para el desarrollo natural y la realización personal de todos los que forman parte de ella

 Otros dictámenes

Se aprobó el dictamen presentado por la Directiva; y las comisiones de Hacienda del Estado; y Vigilancia de la Función de Fiscalización, por el que se tiene por concluida la fase de revisión y cotejo del paquete documental de entrega-recepción, resultando procedente dar paso a la fase de aprobación del paquete de entrega-recepción por parte del Pleno de la LXIV Legislatura.

Se instruye a todos y cada uno de los órganos del Congreso del Estado, informar a su superior jerárquico, así como al Órgano Interno de Control de esta Soberanía, sobre la detección de irregularidades que en lo futuro pudieran surgir o ser detectadas, con la finalidad de actuar en el marco del régimen de responsabilidades.

Declaración de aprobación de reformas constitucionales.

Se llevó a cabo el cómputo de votos y declaratoria de aprobación por el Constituyente Permanente Potosino de Minuta que adiciona el párrafo quinto al artículo 8º de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí, la cual establece el derecho a la movilidad.

También, se llevó a cabo el cómputo de votos y declaratoria de aprobación por el Constituyente Permanente Potosino de Minuta que reforma el primer párrafo de la fracción II, y la fracción III; y adiciona la fracción IV, por lo que se recorre la subsecuente, todas del artículo 26 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí,  para ejercer el derecho a la petición.

Se emitió la Declaratoria de caducidad de Puntos de Acuerdo turnos números: 5971; y 5261, de la Sexagésima Tercera Legislatura.

Punto de Acuerdo.

A la Comisión de Seguridad Pública, Prevención y Reinserción Social se turnó el Punto de Acuerdo propuesto por el diputado Luis Emilio Rosas Montiel por el que promueve exhortar a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, y a sus organismos homólogos de cada uno de los municipios del Estado para que, en el marco de sus atribuciones, fortalezcan las medidas de prevención de siniestros viales, priorizando siempre al peatón y los medios de movilidad activa o no motorizados tal como se establece en la Ley General de Movilidad.

Reestructuración de Comité de Investigación y Evaluación Legislativa

Se realizó la reestructuración del Comité de Investigación y Evaluación Legislativa, para quedar de la siguiente manera:

Presidente: Dip. Héctor Serrano Cortes.

Secretario: Dip. Carlos Artemio Arreola Mallol.

Vocales: Dip. Ma. Sara Rocha Medina.

             Dip. Dulcelina Sánchez de Lira.

             Dip. María Dolores Robles Chairez.

             Dip. Rubén Guajardo Barrera.

En Asuntos Generales, participaron la diputada Frinné Azuara Yarzabal, en relación al Día Mundial de la Diabetes; y la diputada Leticia Vázquez Hernández en conmemoración del natalicio de Ponciano Arriaga.

A las comisiones legislativas se turnó la correspondencia, enviada por entes autónomos; ayuntamientos y organismos paramunicipales; poderes de otras entidades del país; y particulares, así como las iniciativas planteadas por legisladores; el Gobernador del Estado; y ciudadanos.

Agotados los asuntos, se citó a Sesión Ordinaria el próximo viernes 22 de noviembre de 2024, a las 11:00 horas en el Salón “Ponciano Arriaga Leija”, de Jardín Hidalgo 19.

Impulsan Punto De Acuerdo Para Exhortar A La Sspc Y Sct Para Que Fortalezcan Las Medidas De PrevenciÓn De Siniestros Viales, Priorizando Siempre Al PeatÓn

SLP SE UBICA EN LA DÉCIMA SEXTA POSICIÓN EN MATERIA DE ACCIDENTES, AL REGISTRAR UN ÍNDICE DE VÍCTIMAS MORALES DE 4.4 VÍCTIMAS POR CADA 100 MIL HABITANTES: DIP. LUIS EMILIO ROSAS MONTIEL

El diputado Luis Emilio Rosas Montiel propuso un Punto de Acuerdo para exhortar a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a la Secretaría de Comunicaciones y transportes, y a sus organismos homólogos de cada uno de los municipios del Estado para que, en el marco de sus atribuciones, fortalezcan las medidas de prevención de siniestros viales, priorizando siempre al peatón y los medios de movilidad activa o no motorizados tal como se establece en la Ley General de Movilidad.

Señaló que recientemente se conmemoró el “Día Mundial del recuerdo de las víctimas de accidentes de tráfico”, el 17 de noviembre, el cual fue instituido por la Organización de las Naciones Unidas, con el objetivo, no solo de hacer un homenaje a las personas que perdieron la vida en este tipo de siniestros, sino que además pretende generar conciencia sobre las consecuencias que ocasionan, el mal manejo de las políticas públicas en materia de movilidad, así como la violación a los reglamentos de tránsito y de seguridad vial. 

En su exposición de motivos, indica que de acuerdo con un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en promedio cada año se registran 1.35 millones de muertes por accidentes de tránsito, la cifra actual de muertes por accidentes viales asciende a más de 50 millones; además, las lesiones causadas por estos eventos constituyen la principal causa de muerte entre niñas, niños y jóvenes de 5 a 29 años.

Cabe señalar que los peatones, ciclistas y motociclistas suelen ser los más afectados. En México las cifras son alarmantes, de acuerdo con el INEG durante el 2023 se registraron 377 mil 231 accidentes viales.

Concretamente, el Estado de San Luis Potosí se ubica en la décima sexta posición en materia de accidentes, al registrar un índice de víctimas morales de 4.4 víctimas por cada 100 mil habitantes.

Durante el año pasado ocurrieron 6 mil 775 siniestros, de los cuales 4 mil 037 fueron colisiones con vehículo, 162 colisión con peatón, 6 fueron colisiones con animal, 906 colisiones con un objeto fijo, 138 volcaduras, 30 caídas de pasajero, 96 salidas del camino y 3 incendios.

De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de enero a septiembre del 2024 se han registrado 776 carpetas de investigación por lesiones y homicidio culposo a causa de accidentes de tránsito, de los cuales ha habido 236 víctimas mortales.

 Además, se advierte que las causas más frecuentes de los siniestros viales son conducir en exceso de velocidad, conducir bajo los efectos de alcohol y drogas, usar el teléfono celular, clima adverso, cansancio al conducir, descompostura del vehículo, no respetar los señalamientos y conducir de forma imprudente.

Todos estos siniestros son prevenibles, por ello la importancia de generar conciencia a través de esta conmemoración, la cual comienza por reconocerlos como siniestros, que se pueden evitar, a diferencia de accidentes, que son eventualidades.

“Así en el marco de la conmemoración del 17 de noviembre hacemos un llamado a la población para generar conciencia y a las autoridades a promover una cultura de obediencia cívica a los ordenamientos de tránsito, respetar los límites de velocidad, evitar el uso dispositivos móviles mientras se conduce, usar cinturón de seguridad y casco, así como no conducir bajo los efectos del alcohol y drogas”, señaló el legislador.

El Punto de Acuerdo se turnó para su análisis a la Comisión de Seguridad Pública, Prevención y Reinserción Social.

ComisiÓn Del Agua Recibe Registro De Aspirantes A Integrar El Consejo HÍdrico Estatal; Quienes No Cumplieron Los Requisitos, TendrÁn Oportunidad De Subsanar  Y Todos SerÁn Entrevistados: Dip. Nancy Jeanine GarcÍa

INICIÓ EL ANÁLISIS DE LAS INICIATIVAS DE LEY DE CUOTAS Y TARIFAS DEL AGUA 2025; SE BUSCARÁ UN CRITERIO DE AJUSTE ACORDE AL INPP

Las y los diputados integrantes de la Comisión del Agua del Congreso del Estado, recibieron el registro de 15 aspirantes a integrar el Consejo Hídrico Estatal para el periodo del 3 de diciembre de 2024 al 2 de diciembre de 2027 e iniciaron el estudio y análisis de las iniciativas de Ley de Cuotas y Tarifas para el Cobro de los Servicios del Agua y Conexos de los organismos operadores de los rubros referidos paramunicipales e Intermunicipal Metropolitano Descentralizados para el Ejercicio Fiscal 2025.

Se tomó el acuerdo de declarar a la Comisión en sesión permanente para desahogar ambos temas conforme avance el análisis y en el plazo legal; en el caso del Consejo Hídrico deberá emitirse un dictamen en este mes y en las cuotas y tarifas de los organismos, a más tardar el 15 de diciembre cuando concluye el periodo ordinario de sesiones, aunque se tiene la facultad de extenderlo hasta el último día de ese mes, de ser necesario.

La presidenta de la comisión, diputada Nancy Jeanine García Martínez informó que en el periodo del 11 al 14 de noviembre establecido en la convocatoria, se registraron 15 aspirantes, de los cuales ocho buscan la reelección.

La diputada García Martínez dijo que en la reunión de la Comisión, inició la revisión de las iniciativas de Cuotas y Tarifas de 21 organismos de agua potable en el estado, de los cuales, 17 cumplieron en tiempo y forma y cuatro no lo hicieron, que son Tamuín, Axtla de Terrazas, Tanquián y Ciudad del Maíz; los que si cumplieron son Cerritos, Charcas, Cárdenas, Tamazunchale, Villa de Arista, El Refugio-Ciudad Fernández, INTERAPAS, Rayón, Ébano, Ciudad Valles, El Naranjo, Villa de Reyes, Rioverde, Matehuala, San Ciro de Acosta y Cedral.

Debido a que hay algunos que presentaron un propuesta de incremento cero y otros que pretenden aumentos de entre el 6.0 y 30.0 por ciento, debido a que los fundamentan en la tarifa Media de Equilibrio que resulta del costo del servicio y el costo del ingreso, los legisladores buscarán aplicar un criterio uniforme de un ajuste del 3.77 por ciento para todos los organismos y en todos los servicios, excepto al INTERAPAS, que es el porcentaje del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPP) en concepto de agua acumulado al mes de octubre del año inmediato anterior.

En el caso específico del INTERAPAS, la diputada García Martínez dijo que se respetará su propuesta de cero incremento a la tarifa doméstica y de instituciones públicas.

Vía zoom, participaron en la reunión representantes de los cuatro organismos que no presentaron en tiempo y forma sus propuestas, para argumentar las razones que generaron esta omisión, de tal manera que también serían incluidos en el ajuste de acuerdo al Índice Nacional de Precios al Productor. Todas estas propuestas se analizarán en la próxima reunión de la Comisión del Agua.

A la sesión de trabajo de la Comisión del Agua acudieron la presidenta Nancy Jeanine García Martínez, la vicepresidenta Martha Patricia Aradillas Aradillas, el secretario Rubén Guajardo Barrera y los vocales Ma Sara Rocha Medina, Luis Emilio Rosas Montiel y Diana Ruelas Gaitán.

Gobierno Estatal Brinda Apoyo A Las Y Los Potosinos Ante Bajas Temperaturas

  • Protección Civil Estatal, realiza rondines para atender a personas en situación de calle y llevarlas a los refugios

En apoyo a la población más vulnerable de las cuatro regiones, el Gobierno del Estado, a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), fortalecerá la vigilancia para detectar a personas en situación de calle, debido a las bajas temperaturas que presentará San Luis Potosí por el frente frío número 10 que estará acompañado de una masa de aire ártico.

Por instrucción del Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, la dependencia estatal realiza rondines para detectar a personas en situación de calle para llevarlas a los refugios temporales instalados en los 59 municipios, dio a conocer el director de Protección Civil, Mauricio Ordaz Flores, quien detalló que hay pronósticos de hasta dos grados centígrados en sierras y partes altas del Altiplano y región Centro, así como heladas para los próximos días.

Finalmente, precisó que para esta temporada invernal hay pronosticados 48 frentes fríos, con 10 registrados hasta el momento y seis fenómenos de este tipo en noviembre.

El Estado Y La FederaciÓn Suman Garantizan Una EducaciÓn Intercultural De Excelencia

  • La SEGE entregó 92 títulos a egresados de la Universidad Intercultural de San Luis Potosí

Al refrendar el apoyo y compromiso con alumnas y alumnos integrantes de los pueblos originarios de San Luis Potosí, autoridades educativas estatales y federales presentaron el libro “Interculturalidad Crítica: Política para la transformación de la Educación Superior”, y entregaron más de 90 títulos universitarios.

Ante las comunidades educativas de las lenguas náhuatl, tének y xi’iuy, el titular de la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado (SEGE), Juan Carlos Torres Cediillo, afirmó que la administración estatal atiende la demanda de una educación superior para que sea propia, territorializada y que atienda sus problemas reales, tal como lo instruyó el Gobernador Ricardo Gallardo Cardona.

Por su parte, María de los Ángeles Gordillo Castañeda, coordinadora técnica de Planeación y Gestión Administrativa y Responsables de Educación Intercultural de la subsecretaria de Educación Superior del Gobierno Federal afirmó que estas herramientas son resultado de la responsabilidad de las autoridades con los pueblos y comunidades indígenas. 

Además, con la entrega de títulos electrónicos a 92 egresados de los campus de Matlapa, Tamuín y Tancanhuitz de la Universidad Intercultural de San Luis Potosí (UISLP), el Gobierno del apoyo cumple con dar certeza de la culminación de sus estudios y con el compromiso de agilizar este trámite para que puedan en menor tiempo recibir el documento que les permite insertarse en la vida laboral.

Gobierno Del Estado Mantiene RevisiÓn De Fincas En Todo El Estado

  • Protección Civil Estatal tiene un registro de tres mil 700 inmuebles con algún tipo de daño

Para brindar más apoyo en la protección y salvaguarda de las y los potosinos a través de la prevención de accidentes, la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), continua con la revisión de fincas detectadas con cierto grado de riesgo por afectaciones estructurales, falta de mantenimiento o porque se encuentran dentro de una falla geológica.

El director de la dependencia, Mauricio Ordaz Flores, dijo que en cumplimiento con la instrucción del Gobernador Ricardo Gallardo Cardona de fortalecer la prevención de accidentes trabaja de la mano con los 59 municipios para que identifiquen y elaboren un catálogo de inmuebles que estén en riesgo de colapsarse en sus demarcaciones.

Detalló que la dependencia tiene un registro de alrededor de tres mil 700 inmuebles con algún tipo de daño, ubicadas principalmente en los municipios con mayor densidad de población. Precisó que la clasificación, al momento de revisar un inmueble, se determina si la vivienda tiene un “daño estructural”, por falta de mantenimiento, preventivo y correctivo o bien tiene un “daño geológico”, por estar en una falla geológica, inestabilidad de laderas o áreas con sismicidad perceptible.

Finalmente, dijo que el mayor número de viviendas con algún tipo de daño se encuentran en la capital, donde tiene un catálogo de 500 fincas; Rioverde con 323 y Soledad de Graciano Sánchez, donde se tienen contabilizadas alrededor de 76 inmuebles en riesgo.

Ejecutivo Estatal Avanza Con CapacitaciÓn A Personal De La Jec

  • La dependencia cumplirá con el programa de profesionalización 2024

La Junta Estatal de Caminos (JEC), en colaboración con la dirección de Desarrollo Humano de la Oficialía Mayor, avanza en el programa de capacitación 2024, que ofrece nuevas y mejores herramientas para el desempeño de las actividades en las diversas áreas para brindar más apoyo en la mejora del servicio.

El titular de la dependencia, Francisco Reyes Novelo, detalló que la más reciente capacitación dirigida al personal fue el “Taller práctico de gestión del estrés”, con la asistencia de 26 personas trabajadoras de las diversas áreas de la JEC.

En seguimiento al trabajo del Gobernador del Estado, Ricardo Gallardo Cardona, en torno a mejorar el servicio que brinda el Gobierno Estatal a las y los potosinos, la JEC cumplirá con el último tema de “Cero Mobbing” (Acoso laboral), con lo que atenderá de manera oportuna la agenda anual de capacitación y profesionalización al personal de la dependencia.

El objetivo del taller fue que las y los servidores públicos tengan mayores oportunidades para reconocer los factores que les producen estrés en su entorno y entender el impacto en su salud física y mental, motivándolos a buscar su bienestar y mejorar la calidad de vida.