InstalaciÓn Del ComitÉ De PlaneaciÓn Para El Desarrollo Municipal (copladem)

El presidente municipal de Matehuala, Lic. Raúl Ortega Rodríguez, encabezó la sesión de instalación del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEM), órgano fundamental para la planeación estratégica del desarrollo de nuestro municipio.

Durante su mensaje, el alcalde destacó la importancia de este comité como plataforma para consolidar una visión compartida que guíe el crecimiento de Matehuala. Reconoció el compromiso de los asistentes, conformados por funcionarios, representantes de cámaras empresariales, instituciones educativas, organizaciones civiles y ciudadanos. El presidente enfatizó la oportunidad histórica que enfrenta Matehuala con proyectos clave de infraestructura, como la nueva autopista que conectará la región, y llamó a todos los sectores a sumar esfuerzos en beneficio de nuestro municipio.

Por su parte, el Ing. Álvaro Obregón Prieto, director de Planeación y Desarrollo, explicó que los trabajos del COPLADEM estarán regidos por cuatro ejes rectores:

  1. Bienestar para Matehuala.
  2. Seguridad y justicia para Matehuala.
  3. Economía sustentable.
  4. Gobierno responsable.

Asimismo, subrayó la importancia de la consulta ciudadana como herramienta para recolectar las necesidades de la población y garantizar la inclusión y participación en la toma de decisiones. La próxima sesión estará enfocada en la formación de mesas de trabajo multidisciplinarias que permitan estructurar estrategias específicas en cada eje rector.

En su mensaje de clausura, el presidente municipal agradeció a los integrantes del comité por su tiempo y disposición, reconociendo la importancia de trabajar juntos para lograr un plan extraordinario que trascienda los próximos tres años. Concluyó destacando que este esfuerzo conjunto definirá el futuro de Matehuala como el municipio más importante del Altiplano Potosino.

Con la participación activa de todos los sectores, el COPLADEM se consolida como un motor clave para el desarrollo, alineando los esfuerzos de gobierno y sociedad hacia un Matehuala más próspero y equitativo.

JuntosLogramosResultados

El Presidente Municipal RaÚl Ortega Se ReÚne Con Representantes De La SelecciÓn 26 Del Snte.

El presidente municipal de Matehuala, Lic. Raúl Ortega Rodríguez, sostuvo una reunión con el profesor Enrique López García, secretario de Organización III de la Sección 26 del SNTE, así como con representantes sindicales y líderes educativos de la región. Durante el encuentro, se destacó la importancia de la colaboración entre el sector educativo y el gobierno municipal para fortalecer el desarrollo de la comunidad.

El profesor Enrique López García presentó formalmente a los representantes de los diferentes niveles educativos y reconoció el apoyo recibido por parte de la administración municipal. Asimismo, señaló que esta relación institucional permitirá trabajar de manera conjunta en actividades cívicas, culturales y educativas.

Por su parte, el profesor Homero Pérez Lucio, coordinador regional, agradeció al presidente municipal por abrir este espacio de diálogo e hizo hincapié en las necesidades y retos del magisterio, destacando que el SNTE representa a más de 44,000 agremiados, tanto activos como jubilados, quienes contribuyen al fortalecimiento del sistema educativo. También subrayó la importancia de proyectos enfocados en el cuidado del agua, la cultura de la paz y actividades de limpieza en coordinación con la sociedad y las autoridades.

En su intervención, el presidente Raúl Ortega Rodríguez reafirmó el compromiso de su administración con el sector educativo y agradeció el ofrecimiento de colaboración por parte del SNTE. Destacó que las puertas del ayuntamiento estarán siempre abiertas para atender las necesidades del magisterio y trabajar en conjunto por el bienestar de los estudiantes y las escuelas de Matehuala.

“Nuestro objetivo principal es garantizar que nuestros niños, adolescentes y jóvenes reciban la mejor educación posible en condiciones adecuadas. Por ello, seguiremos priorizando obras y apoyos para el sector educativo, desde pequeñas mejoras en infraestructura hasta proyectos de mayor envergadura”, afirmó el alcalde.

Finalmente, el presidente Raúl Ortega reiteró su compromiso de mantener una relación cercana y de colaboración con el magisterio, destacando que el trabajo conjunto entre gobierno y sector educativo es fundamental para atender las necesidades de las escuelas y garantizar mejores oportunidades para los estudiantes de Matehuala. Asimismo, señaló que su administración estará siempre abierta a recibir propuestas y gestionar soluciones que beneficien al sistema educativo y a la comunidad en general.

JuntosLogramosResultados

Habitantes Agradecen A Ricardo Gallardo Por Nueva Avenida Kukulkan

  • Potosinas y potosinos del norte de la ciudad, reconocieron el apoyo del Gobernador 

Tras la reconstrucción de la avenida Kukulkan y sus retornos, inaugurada por el Gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo Cardona, las y los colonos de la zona norte de la ciudad agradecieron el apoyo y las calles renovadas, pavimentadas e iluminadas, que está llevando el Mandatario Estatal a las cuatro regiones, y que antes con la herencia maldita no se veían.

Karina Herrera avaló este importante proyecto, al destacar que es una excelente obra que era muy necesaria, ya que la calle, hace más de 40 años que se reparaba, «es una vía muy transitada por ubicarse a un costado del cementerio».

Por su parte, Luz Hernández, aseguró que la nueva avenida, traerá grandes beneficios para las y los colonos y comerciantes, pues desaparecieron los baches, «que eran un peligro latente tanto para el peatón como los automovilistas, y quedó una excelente obra, gracias al Gobernador».

Por último, Fernanda Ramírez aplaudió la nueva área de juegos entregada dentro de esta obra, «Ricardo Gallardo, si cumple con lo prometido, quedó muy bien la calle, con las banquetas bien pintadas, además del paso peatonal y para las mascotas» enfatizó.

A TravÉs De Los Parlamentos De Las NiÑas, NiÑos Y Adolescentes; Y Del Parlamento De Las Y Los JÓvenes Se FortalecerÁ La ParticipaciÓn Ciudadana

EL DEPORTE ES UNA MEDIDA DE PREVENCIÓN DE ADICCIONES, ADEMÁS DE MEJORAR LA SALUD FÍSICA Y EMOCIONAL: DIP.MIREYA VANCINI VILLANUEVA

Las y los integrantes de la Comisión de Niñas, Niños, Adolescentes, Juventud y Deporte trabajarán en el fortalecimiento de la participación de estos sectores de la población con el Poder Legislativo, a través de los Parlamentos de Niñas, Niños y Adolescentes; y del Parlamento de las y los Jóvenes.

La diputada Mireya Vancini Villanueva, presidenta de esta comisión legislativa, señaló que dentro del Plan de Trabajo un punto importante será el fomentar el deporte entre niñas, niños, adolescentes y jóvenes, como una medida de prevención de adicciones, además de mejorar la salud física y emocional.

Dijo que una de las atribuciones de esta comisión, es el desarrollar las acciones legislativas encaminadas a la promoción y desarrollo de la educación física y deporte desde el Poder Legislativo, por lo que se impulsará la realización de una carrera atlética en los próximos meses.

“Ya contamos con un plan de trabajo, tenemos previsto realizar algunos eventos, encaminados al fomento al deporte en ese sector de niños y jóvenes, porque es importante canalizar su energía y buscaremos trabajar en las escuelas, y propondremos la realización de una carrera atlética en el Congreso, vamos a trabajar en este punto”.

Manifestó que en lo relacionado a los Parlamentos de los Jóvenes y de Niñas y Niños, se atenderá a lo dispuesto en la Ley Orgánica del Poder Legislativo, para observar el principio de paridad de género, y garantizar la representación de integrantes de pueblos indígenas y afromexicanas, así como de personas jóvenes con discapacidad, lo cual permitirá contar con una mayor vinculación y atender las propuestas planteadas por la sociedad. Recordó que el Parlamento de las Niñas y los Niños, se realizará en conjunto con la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, d preferentemente en el mes de abril de cada año, y en coordinación con la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado, por lo que se buscará fomentar la vinculación y la participación de los menores, a través de sus propuestas e integrarlas a iniciativas que mejoren su calidad de vida

Reforma Constitucional En Materia De Seguridad SerÁ Herramienta Fundamental Para Atender Este Tema

SE VA A PRIVILEGIAR EL TRABAJO DE INTELIGENCIA Y LA COORDINACIÓN ENTRE POLICIAS: DIP. CUAUHTLI BADILLO MORENO

La reforma al artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que busca fortalecer la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, aprobada en el Senado de la República, será una herramienta fundamental para atender este tema que es prioritario en el país.

El presidente de la Comisión de Seguridad Pública, Prevención y Reinserción Social del Poder Legislativo diputado Cuauhtli Fernando Badillo Moreno, dijo que se antepondrá la inteligencia en lugar del uso de la fuerza.

“Es tener mayor coordinación con las policías estatales, incluso con las municipales; plantea una coordinación real, efectiva, con las policías municipales que todos sabemos que son los primeros respondientes en los municipios. Darle mayor certeza a la inteligencia, darle mayor fortaleza a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana”.

Señaló que uno de los temas importantes es la preservación y respeto a los derechos humanos, “darle mayor certeza a las detenciones y a las judicializaciones, porque son temas que también no se llevan a cabo de buena manera; esta reforma tiene muchos temas positivos, tener mayor seguridad, que los ciudadanos se sientan más seguros”.

El diputado Badillo Moreno señaló que “uno de los principales ejes es la pacificación del país y en ese sentido hoy ya se empieza a trabajar con esta reforma, y cuando estemos en condiciones, lo trabajaremos aquí en el Congreso del Estado”.

Con estos cambios se fortalece a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) y al Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP); privilegia la coordinación entre las instituciones de seguridad en los tres órdenes de gobierno, pues “no hay posibilidad de hacer frente a la actividad criminal si no es coordinando esfuerzos”, sostuvo.

SerÁ Una Prioridad Combatir La Opacidad De Parte De Los Entes Obligados A Cumplir Con La Transparencia: Dip. Diana Ruelas GaitÁn

LA COMISIÓN DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA DE LA LXIV LEGISLATURA, APROBÓ EL PLAN DE TRABAJO PARA EL PERIODO 2024-2025

La Comisión de Transparencia y Acceso a la Información Pública de la LXIV Legislatura, aprobó el Plan de Trabajo para el Periodo 2024-2025, donde las y los diputados refrendaron su compromiso por sacar adelante todos los temas que estén vinculados a prevenir y combatir la opacidad de parte de los entes obligados a cumplir con la transparencia.

Fue durante la reunión de trabajo que estuvo encabezada por, la presidenta de dicha Comisión Legislatura, diputada Diana Ruelas Gaitán; la secretaria diputada Jacqueline Jauregui Mendoza; y el vocal diputado Luis Felipe Castro Padrón, quienes manifestaron su interés por cumplir cabalmente con los retos en materia de transparencia, pues de esta forma las y los potosinos estarán informados sobre el desempeño y manejo de los recursos públicos que ejercen las instituciones y entes autónomos.

La presidenta de  la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información Pública, diputada Diana Ruelas Gaitán, explicó que parte fundamental del Plan de Trabajo que estarán desarrollando estaba basado en los artículos, 47 fracción III inciso a), 73, 91, 96 fracción XXVI, y 121 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de San Luis Potosí, que establece que la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información Pública es el órgano de trabajo parlamentario con atribuciones para conocer, dictaminar, emitir opinión, atender o resolver en su caso.

Dijo que las atribuciones principales estarán basadas en lo relativo a la expedición, reformas y adiciones a la legislación estatal en materia de transparencia. Además de cumplir con la recepción, dentro de los dos primeros meses del año, del informe de la persona que Presida la Comisión de Garantía de Acceso a la Información Pública, conforme al procedimiento establecido en el artículo 33 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de San Luis Potosí.

Indicó que también tendrán la facultad de conformar la propuesta de convocatoria al Pleno, y el desahogo del procedimiento para el nombramiento de la y los comisionados de la Comisión Estatal de Garantía y Acceso a la Información Pública, así como el de designación de quien ejerza la presidencia.

La diputada Diana Ruelas, indicó que otro punto que será importante es sacar adelante la convocatoria a las personas que integran el Consejo de Transparencia que establece esta Ley, así como la promoción de la cultura de transparencia en el Congreso del Estado.

Por último, en el apartado de Asuntos Generales, las y los diputados acordaron analizar la posibilidad de establecer una fecha próxima para realizar una sesión de trabajo en las instalaciones de la Comisión Estatal de Garantías y Acceso a la Información Pública (CEGAIP), con el fin de conocer las condiciones en que se desarrollan sus actividades y los temas y necesidades que se encuentran pendientes para mejorar su desempeño.

La ComisiÓn De Desarrollo Territorial Sustentable TomarÁ En Cuenta Opiniones De Especialistas Y Sociedad Civil En AnÁlisis De Iniciativas

EN REUNIÓN DE COMISIÓN, DECLARARON IMPROCEDENTES DOS INICIATIVAS QUE DEJÓ PENDIENTE DE DICTAMINAR LA LXIII LEGISLATURA: DIP. CÉSAR LARA ROCHA

La Comisión de Desarrollo Territorial Sustentable de la LXIV Legislatura, llevó a cabo una sesión de trabajo donde se analizaron, discutieron y dictaminaron algunas iniciativas que forman parte de los trabajos que se encuentran pendientes de la anterior legislatura local.

Las y los diputados que integran esta Comisión Legislativa, también coincidieron en señalar que para sacar todos los asuntos que les sean turnados para ser analizados se tomará en cuenta a los especialistas, académicos, científicos, empresarios, inmobiliarios y todos aquellos actores que permitan enriquecer las leyes y reformas que tendrán que atender y dictaminar en su momento.

La sesión de trabajo estuvo encabezada por el presidente de la Comisión de Desarrollo Territorial Sustentable, diputado César Arturo Lara Rocha, vicepresidenta diputada María Leticia Vázquez Hernández, secretario diputado Luis Felipe Castro Barrón,  y vocal diputado Diana Ruelas Gaitán.

Al respecto, el legislador César Arturo Lara Rocha explicó que “luego de analizar y discutir la iniciativa que presentó el entonces diputado José Antonio Lorca Valle, que insta adicionar el inciso d) a la fracción III del artículo 36, artículo 145 BIS y artículo 145 TER todos a la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de San Luis Potosí, se determinó declarará como improcedente”.

El diputado dijo que de acuerdo al dictamen se estableció determinarla como improcedentes por contravenir las disposiciones establecidas en la Ley del Registro Público de la Propiedad y del Catastro para el Estado y Municipios de San Luis Potosí; el Decreto Administrativo mediante el cual se crea el Instituto Estatal de Planeación Urbana de San Luis Potosí; la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios; y la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria del Estado y Municipios de San Luis Potosí.

Posteriormente se sometió a discusión y análisis la segunda iniciativa presentada por el entonces legislador José Antonio Lorca Valle, que insta adicionar el artículo 479 BIS a la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de San Luis Potosí. Sin embargo se determinó también declararla improcedente por contravenir las disposiciones establecidas en la Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de San Luis Potosí; la Ley del Registro de Agentes Inmobiliarios del Estado de San Luis Potosí; y Código Civil para el Estado de San Luis Potosí.

Anuncian Cierre De Vialidades Por El Desfile Del 20 De Noviembre En Matehuala

La Dirección General de Seguridad Pública Municipal de Matehuala (DGSPM) a través de Tránsito y Vialidad, anuncia el cierre de calles el próximo miércoles 20 de noviembre ante el desfile conmemorativo al aniversario de la Revolución Mexicana.

El Comandante Manuel Vázquez Vázquez dio a conocer que a partir de las 06:00 horas se dará inicio al cierre de las calles que dan acceso a la zona centro y de esta manera empezar con la logística e instalación de equipos, remoques y plataformas que formarán parte de las dinámicas en el desfile.

La ruta del desfile iniciará en el parque Álvaro Obregón, con salida sobre 5 de mayo, continua por Insurgentes hasta Morelos hacia el norte, avanza sobre Hidalgo para dar vuelta al oriente en Matamoros, retornar en Carlos Lasso y concluir en la parte poniente del parque Vicente Guerrero (pueblo).

Las arterias cerradas son las siguientes; Jaime Nuno, Niño Artillero, Bustamante, Terán, Matamoros Hidalgo, Carlos Lasso, Arambarri, Altamirano, Bocanegra Betancourt, Madero y Rayón.

Se pide a los automovilistas y usuarios buscar vías alternas para evitar aglomeraciones o incidentes que se pueden prevenir a partir de la publicación.

Entrega De Premios A Los Ganadores Concurso De Cortometraje Para La ConservaciÓn Del Agua, “juntos Cuidemos El Agua.

Fue un evento lleno de entusiasmo y creatividad, se llevó a cabo la entrega de premios a los alumnos ganadores del Concurso de Cortometraje para la Conservación del Agua, organizado por los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Matehuala, SLP (SAPSAM). Bajo la dirección del Lic. Juan Carlos Pérez Mendoza y través de la coordinación de Cultura del Agua de la Gerencia Comercial, esta iniciativa convocó a estudiantes de nivel medio superior y superior como:
Tecnm- Matehuala
Escuela Preparatoria de Matehuala UASLP
Conalep Matehuala
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica
Ceb Cedral
SAPSAM reconoce y agradece el esfuerzo, dedicación y creatividad de los participantes, quienes, con sus propuestas audiovisuales, lograron transmitir mensajes de concienciación sobre el uso responsable y sostenible del agua. Este concurso reafirma el compromiso de la institución con la educación ambiental y la participación activa de los jóvenes en la construcción de un futuro más consciente para enfrentar los retos relacionados con el uso responsable del recurso hídrico.

Inicia PavimentaciÓn Del Camino De Acceso A San JÓse De Ipoa En Matehuala.

El presidente municipal de Matehuala Lic. Raúl Ortega Rodríguez, dio inicio a la obra de pavimentación del camino de acceso a la localidad de San José de Ipoa, cumpliendo un compromiso adquirido con los habitantes de esta comunidad durante su campaña.

En el evento estuvieron presentes el comisariado ejidal Leonardo Badillo Pesina, el beneficiario de la obra Isidro Hernández Medrano, el Ing. Xavier González Mendoza, director de Desarrollo Social, la presidenta del Sistema Municipal DIF Lic. Zoraira Hernández de los Reyes, la regidora de la Comisión de Desarrollo Social María Isabel Martínez, el secretario general del Ayuntamiento Lic. Pablo Arriaga Castillo, y, así como regidores, síndicos, directores y funcionarios municipales.

Durante su mensaje, el presidente municipal destacó la importancia de esta obra, no solo como un acceso funcional para los habitantes de la comunidad, sino también como una mejora en la infraestructura que beneficiará a quienes visitan la zona. Señaló que esta obra es la primera en comunidades rurales de su administración y afirmó que cada comunidad recibirá atención prioritaria para satisfacer sus necesidades más importantes.

“Hoy damos inicio a esta obra en San José de Ipoa como parte de nuestro compromiso con las comunidades rurales de Matehuala. Este camino no solo mejora la conectividad, sino que también simboliza el trabajo conjunto entre la sociedad y el gobierno. Es el inicio de muchas más obras que transformarán nuestro municipio”, expresó el alcalde.

Por su parte, Isidro Hernández Medrano, beneficiario de la obra, agradeció al presidente por cumplir su palabra y destacó la importancia de esta obra para la comunidad, que llevaba años esperando esta mejora.

Esta pavimentación no solo garantiza mejores condiciones de acceso y movilidad para los habitantes, sino que también refuerza el compromiso del Gobierno Municipal de Matehuala de trabajar en beneficio de todas las localidades, demostrando que las comunidades rurales son una prioridad en esta administración.